Jesús Riquelme Senra es profesor
Titular de La Universidad del Zulia con posgrado en la Universidad Central de
Venezuela. Desde su infancia se ha entregado a la observación reflexiva
sobre la creación del Universo, los misterios de la vida y a su representación
más maravillosa como lo es el ser humano.
Se ha dedicado a escribir a
partir de observar y conjeturar sobre preguntas de los por qué en los temas que lo inquieta. Escribe en prosa, con un
estilo muy particular, tal vez, en ocasiones, desprendiéndose de parámetros
clásicos para hacer literatura. De esta manera no supedita contenidos por
formas literarias, recreando su pensamiento y reflexiones con razonamientos
abstractos que podría decirse se relacionan con la disciplina científica en la
cual se formó y se desenvuelve como profesional.
Así elabora un compendio de
escritos referidos a temas sobre la vida, el origen del algo
y el todo con su compañera: la nada, sobre el tiempo, el presente, el pasado, el mañana y el tiempo como ente determinante en la existencia del
hombre, constatado a través del yo.
Reflexiones sobre el ser humano,
“ese animalito que se escapó a la naturaleza y comenzó hacer naturaleza”, como bien dice él en uno de sus escritos, y sus más
diversas emociones y pasiones. Emociones que envuelven a la esencia del “saber
vivir”, que se entrelaza y vincula con el “saber mirar” y el “saber pensar”.
Muchas prosas dedicadas a los
sentimientos humanos son escritos con extrema sencillez y acierto, mostrado en
oportunidades las bajas pasiones que acercan al ser humano al barro que le dio
forma, y en otras enalteciéndolo como la única esperanza veraz para su propia
supervivencia, de la vida toda y del universo mismo. Pensamientos cortos o
sintéticos, también llamados greguerías, alterna sus escritos.
Se pasea por problemáticas
sociales como la pobreza y el subdesarrollo y la enfoca desde la
perspectiva de un ser humano con un yo
determinado por las enseñanzas que tuvo en su infancia, en la cual los
conceptos vitales del saber vivir quedan atrapados.
Pensamientos sobre Dios y su
creación, el hombre y la creación del Dios componen muchas de sus prosas. En
sus escritos se muestra su admiración y
respeto a la vida, la esperanza sobre el ser humano, máxima representación de
la creación capaz de escapar con su pensamiento creador, modificando su
entorno.
Y así se compilan prosas filosóficas de contenidos
profundos, dicho con lenguaje sencillo, llenos en algún caso de poesía y otros
con la seriedad que el tema reviste.