156 - LOS SUEÑOS SEGUNDA PARTE ENSAYO NO. 39

 

 

LOS SUEÑOS

SEGUNDA PARTE

ENSAYO NO. 39


 

En los siguientes días, el Soñador, cavilaba profundamente,

aquello que el sueño le dijo, y todo lo que:

¡Aprendió de él!

Cosa que jamás hubiera pensado ni creído.

¡Se encontraba perplejo!

 

Continuó meditando, muy detenidamente, las preguntas:

¡Que el Sueño no le respondió!

¡O que él, no entendió!

¿Cómo se forman los sueños?

¿Qué significado tienen?

 

El Soñador se encontraba, esta vez,

apacible, calmado, sosegado y reflexionando,

aturdiéndose, viendo televisión, cavilando…

… y dormido profundamente quedó,

no tardó, el personaje El Sueño, en aparecer,

venía esta vez vestido distinto,

no tan elegante como la vez anterior,

de inmediato, el Soñador, antes de saludarlo,

precipitadamente y angustiado le preguntó:

¿Por qué vienes con esa ropa fea?

Menos deslumbrante que la vez anterior.

 

El Sueño, de inmediato le respondió:

Te olvidaste que este vestido me lo:

pones y quitas tú,

en caso de que no te guste, cámbiamelo,

tú eres el Sueño, quien me viste,

ponme la ropa de la vez anterior.

 

…Y así sucedió.

El Soñador con la ropa que usó la primera vez:

lo vistió de inmediato.

¡Saludos, se escuchó enseguida!

¿Cómo estás?, también se oyó,

¿Estás más tranquilo?... el Sueño le preguntó.

 

Sin perder ningún instante,

el Soñador, precipitadamente, le preguntó:

quiero que me digas: ¿cómo se forman los sueños?

¿Qué significado tienen?

 

El Sueño, apacible, sereno y cordialmente, le respondió,

“Antes debo explicarte algunas cosas, que necesitas saber”

¡Es sobre el Yo móvil!

 

Es necesario e indispensable, que Yo vaya, despacio,

y repetiré, varias veces, las cosas fundamentales, que debes entender…

¡Y tenerlas siempre presente!

Usaré, palabras simples, sencillas y asequibles,

y repetiré muchas veces, por pedagogía, lo importante,

porque los seres humanos, debido a:

los malos aprendizajes, tienden a rechazar:

al Yo móvil,

por falta de base en su aprendizaje.

 

Recordemos antes:

que la Vida biológicamente está constituida,

por impulsos de mucha brevedad…

en segundo podemos percibir un rango, desde:

25 imágenes por segundo, hasta 50 imágenes,

dependiendo de la naturaleza del Ser,

¡Es cómo, si el ser humano, encendiera y apagara su visión,

de 25 a 50 veces por segundo!

 

Así, el ser humano capta, las fotos de la realidad, dentro de ese rango.

Y mientras, una de ellas, se transmite al cerebro, para registrarla,

en ese brevísimo tiempo, y antes que se grabe la próxima imagen.

 

Entre una imagen y otra, para la realidad, 

ocurre infinidad de acontecimientos, que el ser humano:

¡No percibe ni advierte, conscientemente!

Pero la realidad continua fluyendo…

y para él, no existió nada en ese tiempo.

 

 

Ocurre entonces,

que muchos sucesos, aparentemente imperceptibles,

durante el intervalo, de imagen a imagen, que capta el cerebro,

logran entrar al cerebro, inconscientemente:

¡Pero inapreciables  en el consciente del ser humano!

¡Como otras percepciones!

 

Estas captaciones se van acumulando durante todo el vivir,

y actúan probabilísticamente, cuando son invocadas,

en casos especiales, o cuando el estímulo es intenso,

entonces, el ser humano, exclama:

¡He pensado!

 

Este cúmulo de imágenes y sensaciones,

aparentemente desapercibidas, unidas a las conscientes,

que logran aglutinarse, forman un conglomerado,

¡Definen y actúan como un Yo móvil!

¡Sin advertirlo el ser humano!

 

Ahora bien, cuando el Ser, durante su Vigilia,

está interrelacionado con otras personas,

o cuando no lo haga y se encuentre solo,

llegan a sus sentidos, una inmensa cantidad de información,

que interrumpe su Pensar y su conversación,

con quien en ese instante está hablando.

 

La nueva información que lo interrumpe,

lo desvía, fracciones de segundos, provisionalmente,

apartándolo de su hablar y su  pensar…

bifurcándolo, desapegándose y

desvinculándose de su percepción,

como si le creara una distorsión o variante,

que lo obliga a abrirse o a alejarse,

de lo que está ocurriendo…

lo desconcentra, desorientándolo o distrayéndolo,

momentáneamente, divaga como extraviado o perdido.

Todo esto ocurre en fracciones de segundos.

 

El Soñador no recuerda nada, después de este incidente,

pero que do almacenado como una grabación en su mente,

y en ese preciso instante,

el Yo Móvil, lo desvía fracciones de segundos antes…

produciendo asociaciones de ideas,

intermitentemente.

 

Así, en el Sueño, esto también ocurre,

una de esas asociaciones de ideas,

es activada o removida probabilísticamente,

por cualquier Sueño anterior que la invoque,

o la estimule de su banco de ideas.

De esta manera, el Yo Móvil interviene aleatoriamente,

produciendo una mezcla o combinación de Sueños anteriores,

que se integran aleatoriamente al Sueño principal.

¡Convirtiéndolo en Inentendible!

Se requiere usar una variable Onírica…

¡Con predominio sobre las demás…!

¡Para lograr y entender el Sueño!

 

 

¡Esto es un ser humano!

¡Y así está constituido!

¡Y todo se ve como una continuidad!

¡Aunque no sea verdad!

¡Es una ilusión de autonomía, autenticidad y espontaneidad!

 

Recuerda, amigo Soñador:

 qué es un Yo móvil

y cómo interviene, silenciosamente e inadvertido,

¡En el Vivir cotidiano!

¡Tanto en el mundo de la  vigilia como en el mundo onírico!

 

Esta discontinuidad intermitente e incesante de la visión,

al igual que en todos los sentidos humano,

sonoro, olfativo, gustativo y táctil,

produce por una parte sensaciones de continuidad,

pero por otra parte, trae como consecuencias, muchas confusiones,

de la percepción de la realidad,

y algunas veces, confundirse todo en ficciones.

 

Entonces, recuerda amigo Soñador,

que nuestro Yo, solo percibe fracciones, porciones, secciones y añicos…

 de las sensaciones del mundo exterior.

Podríamos decir que: las palabras son añicos del pensamiento

y el pensamiento también es añico de la realidad.

¡Todo es dinámico y permanentemente indeteniblemente!

¡Así estamos montados en un mundo intensamente probabilístico!

pero nosotros lo vemos de otra manera,

esto trae como consecuencia que cometamos muchos errores,

en la captación del mundo exterior y esto nos causa a nosotros,

grandes atrasos y desvíos durante todo nuestro vivir.

 

Nuestro Yo, tiene que acoplarse, en cada instante,

a lo que logra discernir, de las sensaciones que no puede percibir,

o de las deformaciones que logra entender de una mala percepción,

¡Cada uno de estos repentinos sucesos o eventos,

constituyen una fracción de nuestro Yo inconsciente!

¡Nuestro Yo, siempre está en movimiento persistentemente!

¡Bailando al son del fluir del tiempo!

¡Danzando con el correr de la Vida!

¡Dirigido por el vaivén de la existencia!

¡Brotando a cada instante!

¡Un nuevo estado del Yo, acomodaticio!

¡Con sus emociones y alegrías instantáneas!

¡Con sus alegrías y miedos que surgen inesperadamente!

¡Manando todo un contenido de vida puntual!

¡Derramándose ese “Algo” indescifrable que nos hace Humanos!

¡En forma de oleadas de vida intermitente!

¡Con ilusión de continuidad!

Porque así nuestra condición biológica nos los hace ver y sentir.

 

De esta manera estamos diseñados,

¡Con un Yo móvil perpetuamente intermitente!

Como si el Yo fuera interrumpido interminablemente;

¡Esto es un Ser Humano!

 

Es necesario que recuerdes siempre, dice el Sueño:

la percepción del Yo es discreta y discontinua,

interminablemente incesante y puntual,

cuya captaciones se realizan,

en una brevísima fracción de segundo,

¡Pero tiene una ilusión de continuidad!

¡Porque la sensación de ese Yo, también es: discontinua!

 

Todo esto, ha sido probado completamente,

 por múltiples experimentos,

y de estos experimentos nació sorprendentemente para la humanidad,

la televisión y el cine…y otras aplicaciones más…

¡Con todos sus trucos, que le dieron vida!

Ambos son discontinuos y discretos; el cine y la televisión,

lo mismo ocurre con los sentidos del gusto, auditivos y táctil,

así funciona el cerebro.

¡La vida es un fluir constante de impulsos vitales incesantes!

Así vemos como el corazón bate latidos,

también discretos y puntuales,

todo nuestro sentir, pensar… hasta actuar…son:

intermitentemente puntuales y discretos,

¡Este es otro concepto del ser humano!

¡Visto desde la realidad!

¡Sin que lo perturbe la religiosidad ni la ficción!

 

En esta fracción vibratoria de vida,

ingresan inmensas percepciones inadvertidas,

que se van almacenando silenciosamente en la mente,

y que en cualquier instante,

de otra asociación de ideas,

 de otra percepción distinta, la invocan y la activan,

a ella o a cualquier otra grabación,

que esté olvidada en la mente.

¡Que espera ansiosamente, hacerse presente!

¡Y unirse a la que en ese instante se está manejando

para aprovechar la oportunidad de poder exteriorizarse!

¡Como si se desesperara para hacerse notar!

 

Esto hace o crea, inadvertidamente, incontrolables desviaciones,

en el pensar y soñar de los seres humanos,

¡En su sentir!

¡En su Yo móvil!

¡En su frágil personalidad!

¡Viendo la humanidad desde otro punto de vista!

¡Dinámico, vibratorio y cíclico!

¡Con un Yo móvil, que escapa a ser entendido!

¡Porque el bullicio diario produce un aturdimiento!

¡Por tanta información!

 

Preguntémonos ahora, querido Soñador, pedagógicamente hablando,

¿Por qué tenemos un Yo móvil?

La respuesta es inmediata,

¡Porque así la Vida está montada!

Con una realidad que hasta ahora la hemos ignorado…

¡Por desviaciones de la ficciones y la religiosidad!

¡Que nos condujeron por un errado camino!

¡Y nos obligaron a ingresar, en la gran Procesión Humana!

¡Y nos condujeron a un estado atrapante!

¡Que nos hicieron perder grandes siglos de Aprendizaje y Saber!

 

Pasemos ahora a los Sueños, a mí:

y usaremos para ello,

lo aprendido del Yo móvil, anteriormente expuesto,

usaremos también: las cadenas de Márkov,

y la Programación dinámica de Hofmann,

aplicadas al Yo móvil y a los Sueños,

¡Y a toda la vida humana!

¡Que está enmarcada totalmente dentro de la probabilidad!

¡Por ser un Estado Estocástico total!

¡Incluyendo en él, la aleatoriedad, la azarosidad… y la probabilidad!

 

¡Al iniciarse los Sueños!

Se pasa de un Estado del Yo a otro Estado del Yo.

Esto hace que se suprima la conciencia en los Sueños,

quedando al Libre Albedrío,

independientemente del Estado de vigilia en el cual se encontraba antes,

y pasa al Estado onírico,

esto lo enmarca en un Estado estocástico.

 

Todo esto se podría decir, que es igual:

cuando se pasa de un Estado onírico a un Estado de vigilia,

lo que ocurre y es necesario aclarar es que

las variables cambian al igual que las incógnitas,

 de los respectivos Estados.

Porque también sus ingredientes o componentes principales;

como son:  otros Sueños;

al igual que todas las grabaciones mentales, el Guión de Vida;

las últimas vivencias cercanas al Sueño;

la tierna infancia total e integral,

con todas sus complicaciones y ramificaciones;

el Aprendizaje con sus virtudes y sus errores;

el Saber Razonar, bien aprendido;

el Saber propiamente dicho;

la religiosidad en forma integral;

la Revisión honesta y franca, que ha hecho el Soñador;

la Reflexión que haya hecho el Soñador;

acompañada de la Constricción;

el Perdón en forma general;

la ansiada Búsqueda anterior y la nueva;

la Perfección y la Sublimación humana

y los axiomas del Sueño bien entendidos.

 

Es necesario detenernos a insistir,

¿Qué es un Aprendizaje y un Saber?

¿Cómo se obtienen?

Se obtiene de los campos más inverosímiles de la Vida,

¡Inadvertidamente!

Sobre todo, con el vivir cotidiano,

cuando el Ser va absorbiendo todas las sensaciones,

¡De sus coterráneos!

desde su más temprana edad,

esas sensaciones, el Ser las aprende,

viendo a otros tenerlas y encarnarlas:

la lástima, el miedo…terror a la muerte…

culto a la muerte, al verla en los demás,

asocia el sentido de la adoración contenido en su Guión de Vida

al observar a los demás adorar a las esfinges de yeso…

…que las califica de divinidades…

todo aprendido del escenario,

al ver a sus compañeros cómo se comportan,

todo esto aparece, luego en los sueños,

… sin control y sin consciencia…

mesclados y recombinados, aparentemente desordenados,

por ser eventos probabilísticos, activados en el sueño,

por medio de las asociaciones de ideas.

 

¡Todo esto dentro del Sueño!

En el Estado onírico también actúan:

 las asociaciones de ideas,

pero el Soñador no lo sabe.

 

Aprende también,

a asignarle un carácter premonitor, profético y supersticioso.

Esto ocurre con mayor frecuencia e intensidad,

¡En las comunidades carente de Saber!

¡Donde la ignorancia hace sus estragos!

Causando desviaciones y graves deformaciones,

donde la Procesión humana ralentiza su Pensar

¡Atrofia a esos Seres!

Teniéndolos presos y aturdidos,

marchando sin cesar en la Procesión.

 

Para entender mejor es menester, traer a colación:

el ejemplo de una trombosis cerebral,

y cuando esto ocurre, un área significativa del cerebro,

muere y deja de funcionar, por falta de irrigación,

como consecuencia, al Ser se le pierden o se le borran,

todas las grabaciones que reposaban en esa zona de su mente,

inclusive pierde la movilidad

y todas las facultades que dependían de ella,

el Ser pierde el conocimiento parcial,

deja de reconocer amigos, familiares, hasta a su compañero.

 

Nos sacude la Razón y el Saber,

al preguntamos de inmediato,

¿Dónde está o quedó esa parte del Yo?

¡Desapareció totalmente!

¿No existe?

¿ó nunca existió?

¡Su Yo, solo eran grabaciones mentales!

¡Era ó es, el Yo, solo una grabación mental!

¡Es el Yo grabación!

Que siempre está en reposo hasta que lo invoquen,

para poder cobrar vigencia,

para poder convertirse en el Yo móvil, al exteriorizarse.

Haciéndose alegre o triste,

miedoso, tímido…agresivo,

sentimental o razonador,

¡Ese Yo solo es una grabación!

¡Nada más!

Así ocurre con el Sentir, que carece de consciencia,

que rige, fluye y surge de todas esas grabaciones,

invocadas sin consciencia, aleatoriamente, mientras duerme:

¡Probabilísticamente!

Con preponderancia, de las últimas grabaciones o vivencias,

y que poseen o están llenas de gran fortaleza e impacto,

 por ser recientes.

¡El Sueño es una mezcla y combinaciones de grabaciones!

 

Establezcamos antes de empezar,

basadas en Márkov y Hofmann,

 el primer Axioma de los Sueños:

 

Ningún sueño puede contener nada,

absolutamente nada, que no esté,

grabado dentro del cerebro,

directa o indirectamente,

o encubierto de cualquier forma,

antes.

 

Establezcamos el segundo Axioma de los Sueños:

 

No se puede analizar los Sueños exitosamente,

usando la lógica del mundo de vigilia,

se necesita usar la lógica onírica,

porque son dos mundos distintos,

y hay que cambiar las variables e incógnitas,

porque una es la transformada de la otra,

un mundo es el Estado de vigilia,

y el otro mundo es el Estado onírico,

son ambos incompatibles y excluyentes,

sino se cambian las variables.

 

Establezcamos ahora el tercer Axioma de los Sueños:

 

El Sueño es una intensa mezcla

 y combinación de grabaciones mentales,

y así hay que tratarlas.

 

 

Continuemos por ahora:

Es necesario agregar a estos tres axiomas del Sueño,

un Axioma nuevo que hay que tener presente,

que el Hablar, es añico del pensamiento,

que el Vivir es discontinuo y puntual,

y lo percibimos también en forma de fragmentos,

 porciones o sectores de las pocas cosas,

 que entran a nuestra mente conscientemente,

y al llevarlos al mundo onírico, no siguen, o admiten,

la misma lógica.

 

Todo esto forma una mescolanza que resulta

 inentendible,

 cuando se pretende analizar los dos Estados con la misma lógica,

sin tener los recursos necesarios del Saber,

por eso el ser humano fantasea,

con un Saber afectado por la religiosidad y la ficción,

dándole una interpretación profética prejuiciosa, premonitora,

confundiéndolo cada vez más, al Ser,

al hacerlo creer que los Sueños son presagiadores o vaticinadores.

 

Anexémosle ahora:

el experimento que realizaron los científicos,

que la leche se agriaba, produciendo o generando bacterias de la nada…

creándolas imaginativamente,

y después del experimento concluyeron que:

 

Nada, absolutamente nada, podría surgir,

como generación espontánea,

que no estuviera,

sus elementos primarios contenidos en esa leche,

entre ellos las bacterias necesarias para agriar la leche,

contenidas en el ambiente exterior al experimento,

aquí se evidenciaba que existía una lógica equivocada,

porque estaban pasando de un estado aséptico

 a un estado séptico o contaminado,

 por las variables externas que lo alteraban.

 Y menos aún podían sacar las conclusiones erradas que concluían:

“que la leche producía una generación espontánea,

aún sin contener los elementos necesarios para ello, inicialmente”

 

Apliquemos ahora por silogismo,

esto a los Sueños:

 

Por eso el Soñador no puede interpretar los sueños,

con variables  externas al contenido,

y que no estén previamente grabadas con su lógica en el cerebro.

 

Permítame, señor Soñador, agregarle lo siguiente:

cuando los científicos, como secreto de guerra, crearon:

el GPS,

para localizar los aviadores caídos en la guerra,

a pesar de que la lógica estática de la vida,

concebida por el ser humano era correcta,

no lograban acertar nunca su ubicación.

 

Tuvo que ser más tarde, al recurrir a los aportes

del científico Albert Einstein que había incursionado

en la concepción del nuevo Estado del saber,

con su teoría de la relatividad general,

cuando otros científicos que tenían años tratando de entender

porque no se podía localizar ningún aviador caído en la guerra,

a pesar de que todo el razonamiento que aplicaban era el correcto.

 

Entonces, fue cuando entendieron que

 las bases de su racionamiento estaban erradas,

porque estaban pasando de un Estado del Saber estático,

 a otro Estado distinto también del saber,

que era relativo al observador,

en el cual el Tiempo sufría grandes cambios

 y se detenía o aminoraba,

y esto hacía que el GPS no funcionara.

Entonces fue cuando hicieron los correctivos,

 usando las ecuaciones de Einstein

 aplicadas a la relatividad del tiempo,

y fue cuando lograron entender

 que si los satélites viajaban a gran velocidad,

 más allá de la concebida por el hombre en el mundo estático,

el tiempo se detenía y causaba un total desajuste al GPS.

 

Hoy, este GPS se ha generalizado y lo usan todos los días,

en todas partes a cada instante,

y los aviadores caídos o cualquier cosa parecida son localizadas,

con  centímetros de exactitud y al instante.

Esto enloquecía a la otra parte de la guerra,

cuando pretendían tomar prisionero al aviador,

este había desaparecido por arte de magia,

ya había sido localizado y recogido por la otra parte de la guerra.

 

La lógica usada por los anteriores a Einstein,

era una lógica que pertenecía al Mundo estático del observador,

y de lo observado.

En cambio la lógica usada por Einstein, era la Teoría de la Relatividad General,

donde las variables son completamente distintas,

son dos Estados distintos,

uno; el Estado del Observador y lo Observado Estático

 y otro; cuando el Estado es Dinámico y el Objeto observado está en movimiento,

en este caso,

 la duración del Tiempo es Relativo al observador y al objeto observado,

y cuando la velocidad del observador aumenta:

el tiempo se detiene o se aminora,

esto es solo cuando la relatividad del tiempo del observador,

está en movimiento.

 

Uno es un Estado del observador estático,

y otro, es un Estado del observador dinámico,

cuando esto ocurre:

el tiempo se detiene y se acortan las distancias,

porque la velocidad del observador se acerca a la velocidad de la luz,

¡Se aminora el Tiempo y el Espacio!

 

Esto nos permite establecer el Axioma tercero del Sueño:

 

Ningún Sueño es profético,

ni contiene nada de divinidad,

ni vaticinio ni premoniciones,

ni ninguna otra relación con ficciones.

 

Por eso amigo Soñador,

no se puede interpretar nunca el Sueño,

recurriendo a las variables inciertas que son de la vigilia,

ni mucho menos que no estén grabadas en el cerebro.

 

Lo que ocurre es que el Soñador está afectado,

por un mal Aprendizaje,

de contenido falso o incierto,

lleno de ficciones, leyendas y supersticiones…

pero él está convencido que su Saber es cierto…

y esto hace que el Soñador, se base en:

¡Su equivocado Aprendizaje!

para conjeturar y afirmar el contenido de:

¡Su Guión de Vida!

De ese mundo ficticio que le inculcaron sus educadores,

pero no sabe nada de lo que le está ocurriendo,

 ni tiene la menor noción.

 

Cuando el Soñador le narra su Sueño a otro Ser,

en iguales condiciones de Saber que él,

recibe un gran respaldo y aceptación…

porque ambos creen y están convencidos,

de que están en una interpretación correcta.

 

Antes de proseguir, aclaremos:

que muchas veces, estando el Ser en vigilia,

experimenta sobresaltos o espasmos,

como si lo sacudieran inesperadamente…

esto es debido,

porque  por algunas asociaciones de ideas se activan,

sin querer, una grabación preocupante y predominante,

con preponderancia y supremacía,

conteniendo por alguna razón, un privilegio o ventaja sobre las demás.

 

Y es el Yo móvil quien produce, ese sobresalto o espasmo,

proveniente, de que en ese mismo instante la asociación de ideas,

activó una grabación que no tenía nada que ver,

 con lo que se estaba hablando o pensando.

 

Otro aspecto que es necesario aclarar antes es:

que hay que tener presente y comprender,

que durante el bullicio diario de la vigilia,

suceden una gran cantidad de novedades,

 sucesos o eventos, o imprevistos,

que aparentemente están desarticulados o inconexos,

y pasan inadvertidos al estado de vigilia,

¡Al estado de alerta que debe tener el Ser!

 

Esto ocurre igualmente en el Sueño,

cuando se anastomosan variables,

 que no tienen que ver nada con lo que se está soñando,

apareciendo como una innovación extemporánea,

y se une sorpresivamente,

como un añico más o fragmento a lo que se está soñando,

entonces, aparece la misteriosa heterogeneidad del Sueño,

por combinación o mezclas que se dieron ajenas a la consciencia,

¡El Soñador queda en conflicto y confundido!

Se inician las especulaciones, proveyendo al Sueño

 con un carácter profético…

es otra ficción más o cualquier variante de ella.

 

Por eso es necesario querido Soñador

que uno de los tantos problemas que acecha al ser humano,

¡Es la falta de Saber!

Por eso es urgente, que difundas el Saber,

entre todos ustedes, para acabar la ignorancia:

¡La madre de todas las ficciones y confusiones!

 

Amigo Soñador,

hablemos ahora de un tema muy conflictivo,

rechazado por todos, precisamente por la ignorancia del Saber,

y que incide con mucha intensidad,

pero inadvertidamente percibido por el Soñador,

por eso te invito con mucho detenimiento a que este tema,

lo reflexiones profundamente, y lo compartas con otros,

para poder encontrar y obtener las variables e incógnitas,

que hacen, que el próximo tema se inmiscuya,

 e introduzca como elemento principal dentro del Sueño.

 

Este tema principal, aunque ya lo hablamos,

en forma somera y de soslayo,

lo vamos a repetir otra vez, pedagógicamente,

por lo complicado de su entendimiento y comprensión.

 

Son las cuatro Hambres de la humanidad:

la primera Hambre; es la de alimentos y bienes materiales,

que influyen en casi todos los seres humanos,

que por cualquier razón carecen de estos alimentos,

o cualquier bien material que aspiren o ansíen de él.

Esta ausencia rige y dirige, fuertemente,

a su búsqueda vital,

que la mayoría de las veces, esos seres humanos,  no la conoce,

pero cuando se hace el cambio de variables, se comprende,

que el tema principal del Sueño,

es desapercibidamente, la necesidad de satisfacer:

la primera Hambre Humana:

El Hambre de alimentos y bienes materiales,

que va unida irremediablemente:

¡A la Pobreza y Extremada pobreza, de esos seres!

Con todas sus consecuencias en su vivir,

¡Impredecibles!

¡Degradadora!

¡La mayor vergüenza de la humanidad!

Esa es la primera necesidad del Ser, es su primer apuro vital…

¡Aunque él no lo tenga presente!

o no lo entienda, precisamente porque se lo impide:

¡La misma pobreza!

Por lo tanto, esa miseria,

que lo ahogan en la escasez,

y lo conduce a fatalidades e indigencias,

él se considera excluido y arrastrado.

 

La segunda Hambre de la humanidad,

¡Es la más complicada de todas!

¡El “Tómame en cuenta”!

¡Necesito valer!

¡Reconóceme y acéptame!

 

Esta Hambre está reflejada y poderosamente incluida

en casi todos los sueños,

de una u otra manera,

directa o indirectamente,

notoria y explicita, desapercibida e implícita,

es muy difícil de encontrarla,

tiene que estar el Saber actuando abstractamente,

¡Para poderla conseguir!

Pero antes tiene que entender el Soñador

que la variable ha cambiado en los Sueños,

y ver en que se convirtió.

 

Se puede asegurar que casi toda la humanidad,

necesita imperiosamente, satisfacer esta hambre…

¡Tanto en la vigilia como en el Estado onírico!

Aunque el Soñador asegure o afirme que él no padece de:

la segunda hambre, de “Tómame en cuenta”

¡Es que no la ve porque se encuentra pintada, decorada o disfrazada!

 

Esta necesidad está presente y se evidencia,

en cada uno de los Sueños

… y también en la vigilia,

pero aquí es más fácil entenderla,

porque es un hambre vital, esencial y ahogante,

desarrollada en el escenario de la vigilia.

Y se encuentra fuertemente asociada:

A la tercera Hambre del Estimulo,

y a la Cuarta Hambre del Sentir.

 

Continuemos con los Sueños,

con el Hambre de “Tómame en cuenta”,

esta marca y afecta a casi todos los Seres,

y esto también se nota y ocurre,

¡En el Estado de Vigilia!

Donde la Vigilia se intensifica,

y el Estado de Alerta ocupa toda su existencia.

 

…Siempre el ser humano

quiere y desea más y más…

¡La ambición lo domina!

¡Lo convierte en insaciable!

¡Constituyendo un eterno Estado Atrapante!

 

Esta invasión, amplia y extensa en el vivir cotidiano,

se manifiesta y se evidencia en cada detalle de su vivir:

de distintas maneras y modos,

muchas de ellas enmascaradas, ocultas o disfrazadas,

con cualquier otra actividad bien disimulada…

… desde un arrebato, agresión, reclamación,

persecución, exclusión, alboroto,

crisis de histeria… en fin, de interminables formas.

 

Toda esta conducta nace en la tierna infancia,

con los erróneos aprendizajes y conflictos,

sobre todo en las relaciones con los progenitores o sustitutos,

en la Escuela, con los compañeros y maestros,

que también se encuentran en crisis existencial.

 

Todo esto exige que el Ser afectado sea,

 estimulado y motivado a tiempo,

sobre todo por personas con ascendencia moral,

que estén capacitadas lo suficientemente,

para que el Ser acepte escucharlo,

ponerles atención.

Y comenzar la secuencia del ascenso del Ser,

teniendo presente siempre  los indispensables fundamentos:

 Usar la razón,

Saber escuchar,

Aprender continuamente,

arraigarse al Saber,

revisar los detalles de su Vida,

analizarlos con reflexión,

iniciar la Constricción o el Perdón,

¡Perdonarse a sí mismo!

Iniciar la Sublimación del Ser,

Buscar la Perfección humana, siempre.

Cuando esto ocurra, los Sueños tendrían que ser,

de otras características,

serían más fácil de entender,

El Saber habría transformado al Ser en un:

Estado continuo y dinámico de aprender,

para un siempre Saber,

para la Sublimación humana,

para la Perfección humana permanente.

 

La tercera Hambre de la Humanidad es:

¡El Hambre de Estímulo y de motivación!

Todo ser humano necesita indispensablemente:

ser estimulado desde su nacimiento,

cuando esto no ocurre el Ser se languidece,

 y perece espiritualmente o se llena de resentimientos,

se atrofia anímicamente,

nunca se podrá sembrar en él:

¡El Amar a la Humanidad!

¡La Pasión por Saber!

 

El Ser en estas condiciones, posee un Guión de Vida,

¡Muy complicado y con mundos en conflicto!

Su mente estaría grabada con confusiones,

su posición existencial sería:

¡Yo estoy Mal, ustedes están mal o bien!

Y sus Sueños serían proclives a la permanente depresión,

porque el Aprendizaje, el Saber y el Guión de Vida,

son los soportes principales y necesarios del Sueño,

sobre todo inciden en las pesadillas,

conjuntamente con el batallar diario con sus congéneres,

por combates sobre desacuerdos en el vivir cotidiano…

en las luchas y desavenencias irreconciliables,

por tener una infancia carente de Amor y de Ternura…

¡Y de comprensión!

Los aprietos y las dificultades se empeoran,

brotando por todos los caminos que el Ser:

¡Trate de emprender!

 

Entonces, al Ser no le queda más remedio que ingresar:

¡En la Gran Procesión Humana!

¡De los seres lamentadores y quejosos eternamente!

¡Por no haber sido motivados y aceptados a tiempo!

¡Para él no vale la pena vivir!

¡Ni tiene sentido, ni significado la Vida!

…no sabrá soñar, el Gran Ideal de la Vida.

 

La Cuarta hambre es:

¡El Hambre de Sentir!

¡De Saber Sentir!

¡Ella es el centro de la vida!

 

Lo más terrible que le puede ocurrir:

a un ser humano

es:

¡Carecer de Sentir!

o que esté profundamente limitado:

¡De vibrar intensamente con el Vivir!

En este caso,

los Sueños serían agobiantes

¡Se horrorizaría el Soñador!

y lo martirizaría profundamente,

cada vez lo alejaría más del Saber vivir.

 

Otro aspecto de la condición humana que debes saber es:

¡La Inercia humana!

¡La Inercia de su pensamiento!

¡Tanto en la Vigilia como en los Sueños!

 

Esta Inercia, es una tendencia que tienen:

¡Todos los seres humanos  sin excepción!

De permanecer presos y atascados en una idea fija…

absorbiéndolos,  deteniéndolos y atascándolos en una idea fija…

los absorbe completamente… su Guión de Vida,

como si estuvieran encallados o enquistados,

impedidos atontadamente, no ven, están ciegos…

 

Esa fijación, manía o antojo esconde arrebatos u obsesiones,

que se presentan como una rareza o capricho,

insistentemente y con furor.

Se confunde con una paranoia  o esquizofrenia leve,

que perturba todo su vivir.

 

Lo más grave es que en el Soñar,

aunque también ocurre en la Vigilia,

¡Se presentan como Sueños recurrentes!

 ¡Repetitivos y atormentadores!

Entonces,

El Ser se levanta del dormir…

agotado, estresado, profundamente cansado,

 desanimado y no entiende el por qué

y es porque la mayoría de las veces no recuerda el Sueño,

o solo lo aturde la fracción y el añico que recuerda de él,

casi siempre las últimas porciones o pedazos del Sueño,

que  por horrorizarlo y alterarlo profundamente,

¡Lo hicieron despertarse!

Con estos añicos del Sueño, no puede interpretar nada,

solo ficciones y malos aprendizajes inculcados.

 

En este caso, los aprendizajes y enseñanzas del Guión de Vida,

decoran, modifican y reconstruyen al Sueño, con su contenido,

allí se encuentran las supersticiones, las premoniciones y ficciones…

interviniendo y agregándole su posición existencial frente a la Vida,

del Soñador:

“Yo estoy mal, tú estás mal o bien”

 

En algunas ocasiones, se debe  establecer diferencia,

entre los Sueños y los casos enfermizos,

o sea cuando se requiere tratamiento médico,

pero, en la mayoría de los casos, se resuelven,

con el diálogo y el Saber honesto y franco.

¡Siempre que el Ser lo admita!

¡Y esté dispuesto a colaborar!

 

Siempre, y en todos los casos, es necesario contemplar:

¡Al Saber!

¡A cómo se dió su Aprendizaje!

Ellos son, el Alma de los Sueños, aunque no parezca…

se sueña con el contenido mental que tenga el:

¡El Soñador!

¡Con su Saber!

Con ese Saber elaborado y construido,

por quienes se lo inculcaron y formaron.

 

También influirá:

Si este Saber está solidificado y consolidado…

¡Si está marcadamente bipolarizado!

¡O multipolarizado!

En este último caso, la ayuda se convierte en:

¡Casi Imposible!

 

¡Esta Inercia del pensamiento es:

una obsesión,

un estancamiento,

una idea fija,

una situación repetitiva,

aturdidora!

Y funciona, enteramente libre y dentro del Sueño,

automáticamente, sin limitaciones e intervenciones.

Y produce reincidencias, y ciclos de Sueños iterativos,

…como un aturdimiento marchan martilladamente…

continuamente repetitivos.

 

En los eventos y sucesos cotidianos y periódicos,

reinciden frecuentemente,

¡Es un Gran Sufrimiento para el Soñador!

Para los Seres que no han podido controlarlo,

tendrán que empezar, con mucho esfuerzo,

aprender a dominarlos,

primero en Vigilia y después en los Sueños.

 

Aunque los profesionales que analizan los Sueños,

no quieren incluir conexiones entre el Sueño y el Saber,

en algunos casos, creen todavía que los Sueños:

anuncian premoniciones y están plagados de supersticiones.

 

Se puede afirmar, sin motivo a equivocarse que,

existe una cantidad de recursos y fundamentos,

asociadas al Saber, tales como:

¡Aprendizaje!

¡Saber!

¡Revisión!

¡Reflexión!

¡Constricción!

¡Rectificación!

¡Sublimación!

¡Búsqueda de la Perfección!

¡Todo el contenido del Guión de Vida!

Que inciden, cambian, modifican y moldean profundamente a los:

¡Sueños!

Los dota de más calidad y claridad,

de mayor y mejor entendimiento,

todo es más sosegado,

son Sueños descansadores, de verdad.

Todo esto facilita que el Soñador aprenda a inmiscuirse,

con su lógico razonar dentro del Sueño,

 como un nuevo personaje,

destinado a observar y analizar al Sueño,

actuando dentro del Sueño,

como si fueran dos personas distintas:

uno el Soñador y otro la Vigilia donde:

el personaje de Vigilia, que se inmiscuyó,

¡Se auto ve, observa y analiza al Sueño!

¡Cómo se desarrolla, por qué y en qué consiste!

 

El otro personaje, el Soñador, continua sin interferencia,

 desarrollando el Sueño,

permitiéndole al Soñador,

entender, con mucha profundidad y precisión,

cada faceta del Sueño, sus partes y segmentos, que antes olvidaba;

todos aquellos fragmentos y añicos que quedaban dispersos,

y mal unidos a la interpretación pretendida del Sueño.

 

Nunca  hubiera podido interpretar el Sueño como era, ni el  por qué,

ni mucho menos su significado,

ni aún los otros Sueños copartícipes,

de todas las asociaciones de ideas,

que el Sueño principal arrastraba.

 

Tampoco, podía comprender el caudal de grabaciones,

que eran invocadas probabilísticamente,

ni las variables principales que intervenían en el Sueño.

 

Este hábito, un tanto difícil para el Ser,

de inmiscuirse en el Sueño como un personaje dentro de la Vigilia,

trae una gran ventaja al Soñador,

frente al otro método de analizar los Sueños,

como es el análisis  retrospectivo,

con los pocos fragmentos y

 añicos que podía recordar de

los últimos momentos antes de despertarse.

 

Interrumpe un armonioso sonido, que motiva especialmente al:

Sueño,

y este le pregunta al Soñador:

¿Esa enérgica música de donde proviene?

El Soñador, todavía dormido, le responde al Sueño:

Es el despertador, que lo puse para que me avisara,

para que no me quedara dormido,

es porque él hace mucho ruido y me obliga a levantarme.

 

El Sueño, aterrado le responde: ¡No! ¡No! ¡No!...

¡No repitas jamás eso otra vez!

¡Esa música es la gran pregunta a la Vida!

¡Los humanos no la han podido responder todavía!

¡Porque no la saben o no la entienden!

¡Esa música es la Quinta Sinfonía de Beethoven!

Es mi música favorita, celestial,

la compuso Beethoven hace dos siglos:

¡Es la gran pregunta a la Vida…!

Escrita en forma de música.

 

Te cuento, que en aquel tiempo,

en uno de los arrebatos por ser ignorado, por la Realeza,

Beethoven le dijo:

mi música no es para ahora, es para los próximos siglos,

confórmense ustedes con Mozart y Chopin.

 

El Soñador, todavía dormitando, al Sueño le respondió:

pero a mí, me sirve porque suena fuerte

 y  evita que me quede dormido…

“La bulla me despierta”

 

El Sueño le responde, asombrado, obviando su comentario:

“Quisiera volverá escucharla completamente y tranquilo…”

“… me transporta a otros mundos, jamás vistos”

El Soñador le responde de inmediato:

“Si deseas, no apago el despertador mientras me baño”

 

Dolido el Sueño, desde el Estado Onírico responde:

¡No, No, No la puedo escuchar ahora!

Porque vas a despertarte próximamente…

¡Y Yo me desvaneceré con tu despertar!

¡Tu despertar anuncia el fin de nuestra conversación!

Empezaré con un leve mareo, después un vahído,

 mientras tú te estás despertando,

luego, comenzaré a desmayarme…

lentamente, disipándome…

como si me estuviese desdibujando…

luego seguirá mi desaparición lentamente,

a medida que empiezas a despertarte…

yo me iré diluyendo, un poquito antes de despertarte,

finalmente me anularé y me esfumaré,

¡Yo no puedo vivir en la Vigilia!

 

Entiende, es como si se muriera mi esencia vital del:

¡Sueño!

¡Todo mi ente, mis cualidades y aromas del Sueño…!

¡Se irán vaporizando!

La naturaleza inherente a mi ser se anulará…

 

Mi sustancia innata,

o mi alma, como ustedes la llaman,

o mi sustancia etérea, como diría un pensador…

dejaría de existir…

… me convertiría en una ficción.

 

Yo, entono esa música, en mi mente, a cada momento,

¡Esa mágica música es para mí un alimento!

Me regocija intensamente,

mientras ustedes están en vigilia,

y me capacita para poderte aconsejar y hablar contigo.

 

Yo también tengo mis Sueños

Sueño repetidas veces, que Beethoven debió haber nacido:

en el mundo onírico…

El pertenece al mundo de los Sueños de la Humanidad,

aquí lo admiraríamos profundamente y lo sabríamos interpretar…

 

También sueño, frecuentemente, que tú:

pertenecieras al mundo de los Sueños,

y Yo al mundo de la Vigilia,

Yo sería el Soñador y tú el Sueño,

así tu podrías apreciar como se ve la Vida, desde acá,

y como se siente la Vigilia desde aquí,

y Yo, podría percibir como se aprecia la Vida y la Vigilia allá,

y como tú verías el Sueño desde aquí.

 

¡Te estás despertando… me empiezo a desvanecer!

Recuerda antes de que Yo desaparezca,

que esa Sinfonía es un profundo Sueño

no sé cómo Beethoven la pudo hacer allá,

regresaré muy pronto…

para explicarte como me formo Yo

¡Cómo se forman los Sueños y que lo originan…!

 

Estoy agonizando, tú también estas terminando de despertarte,

en segundos no recordarás nada, solo añicos de nuestra conversación,

y con el agravante, que la mezclarás y combinarás,

 con otros Sueños que se te infiltrarán

y con otras asociaciones de ideas que se asociarán,

a este Sueño que está terminado…

…solo tendrás una vaga reminiscencia…

una subfracción de pedazos y partes de este Sueño

¡No específica!

¡No la podrás interpretar como realmente ocurrió!

¡Adiosssss, me extingo!

  

 

Continuará: en  “Los Sueños”,

Tercera  parte. Ensayo 40.

El cómo se forman los Sueños

y qué indican.

 

LOS SUEÑOS

SEGUNDA PARTE

ENSAYO NO. 39

Jesús Riquelme Senra

15/01/2021

e- mail: jesusriquelmesenra@hotmail.com

 


Comentarios

Entradas populares de este blog