179-LA FANTASIA Cuarta Parte Ensayo tipo Cuento No. 28
LA
FANTASIA
Cuarta Parte
Ensayo tipo Cuento No. 28
El profesor,
sumamente motivado por la última,
exposición
de la niña,
y viendo que su alumna no lo había llamado,
se dispuso a llamarla él,
y proponerle volver a verse,
al día siguiente, a las diez de la mañana, en
la misma playa,
¡La
niña lo aceptó inmediatamente!
Muy temprano, antes de las nueve de la mañana,
la niña ya se encontraba en la playa,
viendo y disfrutando el rugir de las olas…
… embravecidas, al chocar contra un gran
acantilado de roca viva,
localizado en un área de la playa,
erguido como si fuera un monumento,
que le construyeron
a la naturaleza.
Se percibía como si ese acantilado,
enfureciera a las olas,
y le impidiera continuar su recorrido,
para alcanzar la arena de la orilla.
Al mismo tiempo, la niña jugaba con sus pies,
deshaciendo
la espuma blanca,
que se esparcía, al romperse las olas,
que no fueron afectadas por el acantilado.
El profesor
llegó a las diez de la mañana, puntual,
buenos días, dijo la niña al profesor,
al verlo e ir a su encuentro,
acercándose enérgicamente y con rapidez,
buenos días, también se escuchó,
al responderle el profesor,
¡Veo
que madrugaste!
Tienes el rostro sereno,
te ves muy bien.
Sí, vine temprano, porque estoy ansiosa,
todo el día de ayer estuve intranquila,
desosegada, angustiada y preocupada…
¡Necesito
que me ayudes!
Se sentaron los dos, en una mesita del hotel,
a la orilla de la playa, dentro de la arena,
después de desayunarse, el profesor inicia:
muy
lentamente y con mucha pedagogía,
evitando activar y traer a colación,
¡A la
gran susceptibilidad desbordada de la niña!
Con su emotividad e impulsividad incontrolada.
Expone el profesor:
¡En
verdad, la vida es probabilística!
En todas sus etapas y niveles,
desde su impresionante y desconocido inicio,
hasta su incomprensible deceso, no admitido,
donde el ser humano no advierte ni percibe,
esta sucesión
de probabilidades.
Fue un error haber enseñado a la humanidad,
ideas y argumentos que no eran ciertos,
que no estaban cimentados en la razón,
ni en lo científico
ni tampoco en el saber.
Le forjaron grandes expectativas irreales a la
humanidad,
imposibles de satisfacer y cumplir,
además de que eran y son falsas.
El escenario que te educó,
también estaba equivocado,
y también fue un error tuyo, haberlo aprendido
así,
porque se desviaba y adulteraba,
¡la
verdadera condición humana!
Luego fueron surgiendo, paulatinamente,
numerosos comentarios, argumentos,
supersticiones,
mitos y
cuentos,
todo sustentados por falsos ideales,
que engrosaban las erradas enseñanzadas,
y erróneos basamentos,
¡En la
tierna infancia indefensa!
La humanidad ha construido una gran:
¡Pirámide
de falsedades!
¡Sin
darse cuenta!
Tu papá tenía razón,
¡La
vida es una increíble Fantasía!
¡La más
espectacular fantasía existente!
No hay
nada más prodigioso y genial que:
¡La
fantasía humana!
¡Con la
conciencia de sí mismo!
¡Con su
imaginación y creatividad!
¡Algo
impensable e increíble!
¡Que
originó la materia palpitante!
Jamás vista en este Sistema Solar.
Interrumpe la niña, algo agitada,
porque el profesor
no la satisface, las preguntas
formuladas,
provenientes del colegio, de su escenario y de
su mamá,
y responde:
¡quiero que seas puntual, rígido e inflexible!
como el mundo que me inculcó mamá y el colegio.
Continúo la niña exponiendo:
no puede ser que la perfección sea,
¡Una
fantasía perecedera!
¡Que
todo regrese a la nada!
Y al
final la perfección quede como si nunca existió.
¡No
tendría sentido el superarse!
El profesor
interrumpe inesperadamente y dice:
trata de entender, que dentro de tu mente,
al menos, existen dos personalidades,
¡Fuertemente
grabadas!
¡El
guión de vida!
¡Y el contra
guión de vida!
Una proveniente de uno de tus padres,
y la otra, del otro padre y del escenario
vital.
Además tienes varios sub guiones y varios sub contra
guiones,
de menos importancia, a veces insignificantes…
… que pasan desapercibidos,
pero en algún momento, probabilísticamente,
son activados por las:
¡Asociaciones
de ideas!
¡Involuntariamente!
¡Aleatoriamente!
¡Inconscientemente!
Que no hacían mella en tu pensar
aparentemente,
pero a veces sí,
¡Precipitando
unas enormes consecuencias!
Haciendo desviar al Yo, en ese momento,
a áreas
desconocidas,
que luego nos arrepentimos.
Mi querida alumna:
analicemos la expresión que acabas de decir,
en este momento,
lo que ocurrió es que el tema que estamos
hablando,
activó, por
asociación de ideas…
y produjo en tu mente,
un brote que fluyó azarosamente,
“No
puede ser que esa perfección,
sea
solo una fantasía perecedera”
¡Es el contra
guión que se activó por ese tema!
Recuerda que tu mamá es muy religiosa,
rígida e inflexible, en esa religiosidad,
y tú te apropiaste de sus palabras como tuyas,
¡Pero
ha sido tu mamá que ha estado hablando por ti!
¡Dentro
de tu mente!
Tú no lo has advertido.
Tú naciste con la mente en blanco,
y ella se fue grabando lentamente:
con las emociones, sentimientos, ideas,
ficciones…
y también se grabaron las ideas de la vida eterna,
¡Del
más allá!
¡Del
Alma!
Cambia ahora tu razonar,
piensa en tu papá y sus sabias enseñanzas…
concéntrate intensamente en su hablar,
apaga todas las otras grabaciones,
¡Escúchalo
ahora otra vez!
¡Haz un
intento!
Verás que entenderás y comprenderás todo.
Así tienes que hacer con todas esas
enseñanzas,
basadas
en la fe y no en la razón,
y verás
que eso solamente es la:
versión
equivocada de tu mamá,
la
enseñanza errónea del colegio,
y el
ejemplo de tu escenario,
que
todos fluyeron en este momento a tu mente,
¡Y bloquearon
tu razón!
Todo esto también es una fantasía,
tu mamá también fue víctima de esa fantasía,
y también tu abuela, con su respectivo
escenario,
por eso hoy estas tú, también afectada.
El profesor,
continua diciéndole a la niña,
que proseguirá con el tema anterior:
¡La
perfección es un estado dinámico transitorio!
que está pasando de uno anterior a otro
posterior,
¡Nunca
la perfección es estática!
porque si no, nunca sería perfección,
ella siempre está evolucionando, mejorando…
¡Es
indefinidamente cambiante!
Porque si no
todo sería aburrido.
Eso le pasó a los dioses,
que fueron creados por la humanidad,
desde tiempos memorables,
que cada uno de esos dioses fueron diseñados,
con las virtudes y los errores de los seres de
aquel entonces,
pero al irse superando la humanidad,
los dioses fueron quedando obsoletos,
estancados con virtudes y cualidades estáticas,
porque el saber
de la humanidad los sobrepasó,
y ahora comienzan a verse como erróneos o
extemporáneos,
hay que rediseñarlos con las virtudes y
cualidades futuras crecientes,
de lo contrario, no serian dioses,
todo esto le ocurrió a los dioses de los egipcios,
de los Incas, de los Aztecas, de los griegos…
Los argumentos que sirvieron para construirlos
y diseñarlos,
el tiempo los usó para desmoronarlos,
llenando las páginas de la historia,
con historias de dioses muertos,
¡Con
dioses transitorios, vencidos por las épocas!
Que solo sirvieron para marcar el derrotero,
y la superación de la humanidad en aquellas
épocas.
Ahora la humanidad inicia un nuevo periodo,
de construir su Dios actual,
y lo único que se le ocurre,
más apropiadamente,
¡Que
sea el hombre mismo!
Con argumentos y valores dinámicos,
nunca estáticos,
un Dios que esté evolucionando continuamente,
marcándole el derrotero a la humanidad,
por donde deberá continuar, avanzando,
¡Estos
dioses fueron una gran fantasía!
Válida en su tiempo.
Tu mamá y tu escenario vital,
se han quedado estancados en el pasado,
porque ya no se puede sostener a ese Dios,
aunque todavía le queda un tiempo de vigencia,
pero está avasallándolo la ciencia, la razón y el saber.
Continua el profesor hablando magistralmente:
mi querida alumna,
aprende y reaprende de tu papá:
que,
¡La
perfección es inalcanzable!
¡Es
perecedera perpetuamente!
¡Evolutivamente
dinámica!
¡Eternamente
creciente!
¡Fluyendo
siempre con el saber!
Hacia
una nueva perfección.
Usa siempre el lógico pensar y razonar,
pero la fe la guardas para casos leves,
donde sea posible,
probabilísticamente usarla,
y ser acomodaticia a las circunstancias.
Mi querida alumna:
Hoy está cayendo otro telón más, del teatro de
tu vida,
y levantándose también, otro telón del teatro de
tu vida venidera,
trayendo consigo nuevas esperanzas,
con una
nueva forma de ver la vida,
y poder
aceptar la existencia tal como se da.
Entiende bien, por favor,
tu mamá y tus escenarios han quedado atrás,
con sus virtudes y errores,
ellos fueron beneficiosas en tu infancia,
cuando te tocó vivirla,
hoy estamos frente a otros conceptos del saber.
Otras
búsquedas y otros caminos,
están naciendo vertiginosamente otros valores,
y acortándose significativamente,
el
periodo de vigencia de cada acto teatral,
los camino viejos se están cerrando,
en este momento,
y los telones vitales continúan descendiendo,
pero también ha comenzado a elevarse,
otro nuevo telón,
¡Con
las nuevas esperanzas y las nuevas alegrías!
¡Vívelas!
Tú me dijiste que no aceptabas la muerte,
¡Tú no
puedes decir eso!
Porque no estas entendiendo la vida,
y esta,
no va a cambiar, porque tú no la aceptes.
Razona, que estás todavía, bajo el efecto del contraste,
entre
lo aprendido y la realidad,
entre
el guión y el contra guión vital,
tu vida anterior fue un acto evolutivo,
¡Que
hoy está terminado!
Y hoy comienzas a vivir el nuevo teatro de la
vida,
¡De la
razón, del saber y del pensar!
Tienes que razonar…
porque
así fue hecha la vida,
cuando
fue formada por la nada,
cuando surgimos nosotros como un algo.
y comenzamos a vivir este estado transitorio
actual,
dinámico
y perecedero.
nosotros
somos consecuencia de ese:
estado
transitorio y azaroso de la nada!
El Dr. Eric Berne, utilizó las investigaciones
y el
algorismo del científico Markov,
en su famosa “cadenas de Markov”,
para eventos probabilísticos y dinámicos,
para todos los sucesos y comportamientos
aleatorios en movimientos,
plasmados y expuesto con mucha pedagogía y
sencillez,
en la obra:
“Sistemas probabilísticos dinámicos” por el
Dr. Ronald A Haward,
donde explica todos
los procesos estocásticos, dinámicos
en
sistemas en movimiento.
Estos procesos Markovianos,
se aplican en una forma amplia y contundente,
a los procesos vitales de la humanidad,
en pleno movimiento y que sean aleatorios,
y sobre todo los vinculados a la segunda
hambre de la humanidad,
¡Tómame
en cuenta!
Anexado a esto y en forma sorprendente,
se
aplica al fantasear, a la imaginación, a la creatividad…
que también son sistemas dinámicos,
aleatorios, en pleno movimiento,
dentro de la mente humana y en el vivir,
¡Y en todos
los actos incipientes de concientización!
que contegan procesos azarosos vitales,
¡Como
es la vida misma!
y como un adicional en forma inseparable,
arrastra a:
¡Los estímulos
y el sentir!
de la tercera y cuarta hambre respectivamente,
de la humanidad,
vinculada al aquí ahora.
Mi querida alumna,
necesito volver a recordarte,
la concepción que sintetizó tu papá de la
vida,
la
azarosidad de la existencia humana,
con
todos sus avatares aleatorios,
van
moldeando, cambiando y reconstruyendo,
todos
los actos teatrales de la vida,
van
descendiendo sus telones,
con
todas sus etapas ya transcurridas,
¡Ya
vividas!
Y
almacenadas en la mente ¡Como recuerdos!
Y van
levantándose al mismo tiempo,
otros
telones del teatro de la vida, llenos de:
¡Esperanzas
y ganas de vivir!
¡La
nueva Fantasía de la vida!
Trata de entender mi apreciada alumna,
que lo que te está ocurriendo,
es:
el
contraste entre el guión de tu vida,
impuesto
en la infancia,
y lo
aprendido,
bajo el efecto de la razón,
en otras palabras,
el
contraste entre la fe y la razón,
o
también el contraste entre lo aprendido y la realidad,
donde
cada uno de ellos intenta imponerse.
Ambos lo
hacen por distintos medios y caminos:
¡Para llenar
el vacío existencial, creado por el contraste!
Tu papá nunca pensó que causaba un daño a tu Ser,
con la argumentación y enseñanza que te dio,
porque se creó una discrepancia, con el
enseñar de tu mamá,
ambos procedían de buena fe,
ambos buscaban tu bienestar,
esto es un problema de la evolución del saber,
¡De la
Fantasía!
que dirige todo nuestro imaginar, crear e
inventar,
si no lo tuviéramos,
no seríamos
humanidad.
Entonces,
la vida
hay que vivirla intensamente,
porque
se esfuma y desaparece,
si no
la sabemos vivir,
y como consecuencia, surge y brota,
las depresiones, angustias y tristezas,
confusiones e incertidumbres,
porque quedamos hipnotizados casi siempre,
con el telón que va descendiendo,
impactados e impedidos provisionalmente,
con el
telón que va levantándose.
Todo esto le ocurre inadvertidamente a cada Ser,
durante su caminar vital…
¡A la
deriva!
¡Inadvertidamente!
Hay que
saber dejar atrás,
aquellas
etapas vividas anteriormente,
darnos
cuenta que son inciertas, ilusorias y dañinas,
y con
apegarnos a ellas, fuertemente, no logramos nada,
tenemos
que cavilar profundamente,
debemos darle cabida a los nuevos telones,
del teatro de la vida,
con sus
nuevos renaceres,
con sus nuevos soles más brillantes,
con las
nuevas fantasías nacientes,
con el
nuevo y dinámico,
¡Aquí
Ahora!
Transitorio,
pero inserto en los:
Nuevos
presentes que van fluyendo,
en esta
sucesión de instantes, casi incomprendidos,
llamada
VIDA.
Todos
estos brevísimos instantáneos latidos de vida,
¡De
tiempo casi cero!
Nos da
una ilusión de continuidad,
y así
la percibimos,
como un
Yo continuo,
a pesar de que es discretamente intermitente,
por ser más rápido el pensar, que su tiempo de
duración,
¡Por
eso nuestro Yo lo percibimos como continuo!
Interviene la niña y dice:
¡pare ya, profesor!
está muy interesante y sorprendente su
exposición,
¡Está hablando
como mi papá!
Me da la impresión de que se hubiera encarnado
en usted,
porque usan el mismo lógico pensar, convincente,
me ha hecho mucho bien,
pero necesito reposar y volver a pensar,
en todo lo que me ha dicho,
lo
llamaré posteriomente,
cuando
haya asimilado sus impresionantes palabras,
a espaldas totalmente de la fe,
lo llamaré para decirle cuando nos veremos.
Hasta luego, le responde el profesor.
Continuará en:
LA FANTASIA
Quinta parte.
Ensayo No. 29
LA FANTASIA Cuarta Parte Ensayo, tipo cuento No. 28 Jesús Riquelme Senra 23/05/2022 e- mail: jesusriquelmesenra@hotmail.com |
Comentarios
Publicar un comentario