271 - ¿QUÉ SOMOS?... PRIMERA PARTE
¿QUÉ SOMOS?...
ENSAYO Y REFLEXIÓN NUMERO 161
PRIMERA PARTE
Un día, al finalizar la tarde avanzada,
entrando en el comienzo de la misteriosa noche,
cuando dictaba una clase
donde exponía el tema
“dinámica del pensamiento”
en un postgrado de la Universidad del Zulia,
una brillante alumna
se me acercó y me preguntó:
“¿profesor le puedo hacer algunas preguntas?”
de inmediato le respondí
como no, ¡hágala!
que con mucho gusto intentaré respondérsela.
“Usted viene hablando en sus clases
de las grandes preguntas que
nos formulamos en el infancia…”
…profundas, por lo general sin poder
encontrarle respuestas y solciones convincentes
durante el trascurso de nuestras vidas.
Usted alegan que son inquietudes que nos acompañan
durante toda la existencia….
Son preguntas dirigidas
a lo profundo de nuestro ser,
y se ven y aparecen reflejadas,
en los mínimos detalles
de nuestro vivir cotidiano.
Esas grandes preguntas me afloraron,
de escucharlo a usted en las clases…,
la primera de ellas es
la más importante y preocupantes
¿qué somos nosotros en verdad?
La alumna acompañó
su pregunta, sin advertirlo,
la pregunta estuviera formando parte
de su yo desconocido,
como si le naciera o le surgiera
de lo profundo de su alma….
Tenía una brillante y nítida mirada
que impresionaba notablemente.
Antes de responder la pregunta,
yo le dije a la alumna
que la respuesta seria libre y honesta,
sin ningún prejuicio ni limitante
y estaría regida y ajustada a la verdad y a la realidad,
y le agregué además otra pregunta para la alumna.
¿Usted tendría algún impedimento que la perturbara
en su posterior vivir?
“No, no, ninguno”
respondió la alumna,
es por haberlo escuchado en las clases
que le hago esta interrogante.
Me urge su respuesta honesta y sincera,
la necesito imperiosamente…
es parte de la búsqueda en mi vida…
“de quienes somos en verdad”
“y deseo saber cuál es su respuesta.”
Yo le conteste,
entonces, responderé a tu pregunta
con lo que me permitan
las limitaciones de la condición
¡“vida terrestre”!
y estará vinculada
a la verdad relativa del aquí ahora,
percibida y aprendida.
Yo inicie la exposición asi:
“somos”
una de las tantas consecuencias,
de la inexplicable azarosidad del universo…
sin que exista un diseño o propósito alguno…
sin que podamos comprender
¡qué somos nosotros mismos en verdad!
Estamos regidos y gobernado por la
¡aleatoriedad!
en una permanente transformación…
en una transitoriedad incomprensible…
¡indetenible e irreversiblemente!,
manejados sin advertirlo por la
¡ley de probabilidad!
Con una irreal y ficticia autonomía
aunados por una fabulosa fantasía
de autenticidad y de espontaneidad
todo completamente sin preverlo y desapercibidamente
Estamos atados inseparablemente a un cuerpo
al cual tenemos permanentemente que atenderlo…
y cargarlo para toda las partes a donde vayamos
¡durante toda nuestra existencia!
Esto nos consume y utiliza
todos los recursos vítales.
Nuestra vida es solo para
cuidar y atender a ese cuerpecito.
Nuestro vivir está destinado exclusivamente
para proteger y satisfacer
todas sus necesidades existenciales.
¡No vivimos en verdad!,
¡solo vive el cuerpo!.
Permanecemos siempre muy preocupados
y con un pánico latente
de que no se nos enferme o muera nuestra casita…
porque se reflejaría y repercutiría
de inmediato en nuestro
¡tan querido yo!
¡en nuestra personalidad!
Somos indiferentes y casuísticos
del majestuoso universo
sin rumbo propio o fijo.
continuamente acomodaticios al fluir el tiempo.
Somos completamente ignorados
por la interminable inmensidad
del sorprendente cosmo
¡escéptico e insensible a la vida!
No se vislumbra
ningún “porqué” ni “para qué”,
ningún propósito o fin preconcebido…
¡las cosas ocurren casuísticas y fortuitamente!
No hay una razón,
ni nada que la una o vincule con
¡la intencionalidad!
o que estuviera dirigida con la finalidad
de obtener o lograr algún propósito final.
O también que lo rija o dirija…
alguna idea, pensamiento, objetivo o propósito específico
previamente preconcebido…,
tampoco con ánimo o aspiración
de una búsqueda ulterior
o algún significativo, pretendido o supuesto,
aspirado, imaginado o deseado.
Así vamos danzando por la vida a la deriva
creyendo,
que todo es obra de nosotros o de un diseñador,
sin percatarnos que solo somos consecuencia
de la azarosidad del universo.
¡Somos muñecos o títeres de la aleatoriedad!
con un pequeñísimo atenuante
de la enseñanza-aprendizaje que tuvimos
también fortuito y casuístico.
La alumna me pidió
que le diera unos días para repensar
todo lo expuesto
que nos veríamos en la próxima clase
para continuar este apasionante tema.
Continua en:
¿QUÉ SOMOS?...
ENSAYO Y REFLEXIÓN NUMERO 162
SEGUNDA PARTE
¿QUÉ SOMOS?...
ENSAYO Y REFLEXIÓN NUMERO 161
PRIMERA PARTE
Jesus Riquelme Senra
06/09/2024
jesusriquelmesenra@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario