175-LA FANTASÍA Primera Parte Ensayo tipo Cuento no. 25

 

LA FANTASIA

Primera Parte

Ensayo tipo Cuento no. 25

 

 

En la orilla de un amplio mar,

con sus playas de arena blancas y brillantes,

llenas de concha, caracolitos y ostras,

y un gran número de conchas de bivalvos,

que embellecen esa agradable región costera,

una niña con su profesor de física,

paseaba, aparentemente recreándose.

 

La niña, repentinamente,

a su profesor le preguntó,

con una misteriosa ansiedad,

acompañada de un nerviosismo,

demasiado pronunciado y notorio:

¿Qué es la fantasía?

 

El profesor, después de pensar un breve tiempo,

detuvo su caminar,

observando, precisando y deteniéndose,

en los ojos de la niña,

sobre todo en su mirar,

¡Que se encontraban levemente humedecidos

 y expresaba una notoria tristeza!

Rápidamente extendió su análisis,

detallando y pormemorizando todo su rostro,

 

Sus labios se encontraban contraídos,

evidenciando una rara mueca,

producida por un silente llanto retenido,

casi incontrolado y desbordándose,

que acompañaba a su mirada,

y que cada vez más se iban humedeciendo,

¡En una forma creciente!

Como si una gran susceptibilidad,

desbordaba su sentimiento, sensaciones y emociones,

¡Inimaginablemente!

 

Esta intensa abundancia de emociones,

sobrepasaba y rebasaba,

sus límites de aguante y soporte,

causando un aumento de la impresión incontrolada,

que iba prosperando progresivamente,

hasta rebasar sus fronteras,

de su extrema juventud

 

Cerraba sus labios fuertemente,

cercenando su libertad de expresarse

todo esto la confinaba a reducir y restringir,

¡Su comunicación!

¡A su mínima expresión!

¡Escasamente reducida a la mímica!

Como si su rostro hablara por ella.

 

Sorprendido el profesor  e increíblemente perplejo,

a la niña le pregunto,

rompiendo el silencio que se generaba,

¿Por qué haces esa precisa pregunta ahora?

y continúo respondiendo el profesor.

 

¡La fantasía es el epicentro de la imaginación!

¡Es la creatividad de la humanidad!

¡Contiene sutilmente toda la sabiduría creadora!

¡Que impulsa al progreso humano!

 

Repentinamente el profesor detuvo su caminar nuevamente,

para preguntarle a la niña,

¿Por qué lloras?

¿Por qué te encuentras excesivamente afectada…?

La niña guardó silencio.

¡Como si la pregunta la hubiera arrollado…!

 

Un copioso temblor recorría todo su cuerpo,

a tal extremo que:

¡Irrumpió en un llanto incontrolado!

¡Acompañado de un hipo…!

¡Que le impedía hablar!

 

El profesor, trato de aliviar,

la excesiva y exagerada reacción de la niña,

que estaba ahogada e impedida de expresarse,

para permitirle que se recuperara,

y a la vez poderla ayudar de cualquier manera,

y de inmediato apaciblemente le dijo,

con una voz tranquilizadora y llena de comprensión:

Mi querida alumna,

La fantasía es una palabra,

muy sencilla y fácil de escribirse y pronunciarse,

pero muy difícil de entenderla a fondo…

… habíamos dicho que la fantasía es también…

¡El epicentro de la creatividad y la imaginación!

 

Haciendo una pausa el profesor y suspirando profundamente,

continua diciendo:

ella contiene toda la sabiduría creadora,

ella es el motor que impulsa al progreso humano,

por eso,

es muy difícil de entenderla profundamente,

cuando se pretende apreciar en su justa dimensión,

con sus amplias aplicaciones.

 

Su significado abarca muchísimas implicaciones,

contempla y contiene notables y destacadas características,

es acomodaticia a diversas situaciones

es representativa, connota, sugiere y simboliza,

una inmensidad de acepciones vinculadas fuertemente,

¡A toda la imaginación y a la creatividad!

 

Por ahora,

solo se podría hacer definiciones aproximadas,

apropiadas, asertivas y subjetivas,

su aplicación depende de la interpretación:

¡Personalísima de cada Ser!

¡Y de su imaginación, creatividad e inventiva!

 

Lo primero que debo hacer pedagógicamente,

es tratar de definir la palabra,

con gran aproximación y cercanía,

¡A la imaginación de cada Ser!

Te enumeraré algunos ejemplos de la vida real,

pero antes te aclararé:

que ella tiene una parte positiva y otra negativa…

de repente la niña interrumpe, inesperada y repentinamente…

 

Profesor,

dejemos todo esto para otro momento,

para mañana, estoy muy alterada y afectada,

quiero y necesito recupérame,

y poderlo escuchar mejor,

veamonos mañana a eso de las diez de la mañana,

así podré serenarme y conseguir un equilibrio interno,

¡Tranquilizándome!

¡Sosegándome!

Y de repente irrumpió en un llanto más intenso.

 

El profesor, con su característica de pedagogo,

de inmediato, aceptó y dijo:

me ha sido muy grata esta conversación,

estoy ansioso por ayudarte,

te esperare mañana a la diez de la mañana,

aquí mismo, en esta hermosa playa.

 

 

Continuará en:

LA FANTASIA

Segunda parte

Cuento no. 26.

 

LA FANTASIA

Primera Parte

Cuento no. 25

Jesús Riquelme Senra

23/05/2022

e- mail: jesusriquelmesenra@hotmail.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog