165 - LA ALEGRIA DE VIVIR Sexta Parte
LA
ALEGRIA DE VIVIR
Sexta Parte
escrito pedagógicamente para todos.
¿Cómo se
busca y
cómo se
encuentra la Alegría de Vivir?
La Alegría de Vivir,
tiene
sus incipientes orígenes,
antes
del nacimiento del neonato,
y
depende de la salud orgánica y psíquica,
de
sus progenitores principalmente…
El
embrión recibe y sufre,
todas
las contracciones y anomalías,
proveniente
de los sustos, preocupaciones, y enfermedades…
que
padezca su progenitora,
antes
de asomarse a la vida…
...y
en ese momento, se le agrega,
y tiene que enfrentar su nacimiento,
las
terribles contracciones del parto.
Prosigue,
las inmensas vivencias,
a
las que está sometido el recién nacido,
al
comenzar a gatear sus primeras sensaciones,
del
trato, alimentación y atención en general,
de
sus progenitores y todo el conglomerado que lo rodea.
Es
significativo, el destete,
allí
comienza rudimentariamente las primeras sensaciones,
relativas
del:
¡Tómame en cuenta!
¡La segunda hambre de la humanidad!
Con
las incipientes sensaciones del rechazo.
El
Binomio Enseñanza - Aprendizaje,
proveniente
de la mamá y el recién nacido,
influye
notoriamente en la formación del :
¡Guión de vida del Niño!
Y
dentro de este:
¡La Alegría de vivir!
Si
sus progenitores estuvieron afectados,
de
grabaciones mentales dañinas y depresivas,
se
las trasmitirán automáticamente al niño,
sin
intencionalidad ni conciencia,
lo
mismo ocurre con todos los que intervienen en su infancia.
“El Cómo” le habla los padres,
sus
mímicas, el tono de voz,
su
timbre y la Alegría de Vivir que
tengan ellos,
influye
notablemente en el Ser naciente,
y
así sucesivamente en el transcurso de la vida,
adoptó
el Ser,
la Alegría de Vivir que le enseñaron y
aprendió.
Mientras
crece el Ser,
se
van agregando y almacenando,
grabaciones
tras grabaciones mentales,
desapercibidamente
y en su mente,
y
de esta manera va formándose,
su
tan querido Yo.
Que
será Alegre, triste, conflictivo…
dependiendo
principalmente de la:
enseñanza – aprendizaje.
El
Niño, en esos primeros años,
al
ver reír a los padres,
y
al verlos alegres,
con
sentido del buen humor,
está
aprendiendo a tenerlo también.
Son aprendizajes poderosísimos
por la edad de oro en que viven,
y durarán toda la vida.
Al
igual le ocurre con todos sus seres queridos,
que
influyen en esta Alegría de Vivir…
¡Que es probabilística!
De
esta manera el Ser ve, cree y graba:
el
concepto de la vida que le enseñaron,
así
lo aprende, y así lo cree.
Luchará,
toda la vida defendiendo su tesis vital
aprendida.
Todos
aquellos que lo contradigan o combatan…
o
estén en desacuerdo con él,
lo
calificará y lo clasificará dentro de su mente,
en
la postura existencial enfermiza:
Yo estoy bien
y
por consiguiente:
Ustedes están mal.
Esta
posición existencial de:
Yo estoy bien, tú estás mal
es
adoptada invertidamente por el Ser,
y
es contraria a la realidad existente.
El
Ser se siente mal,
observa
y cree que los demás se sienten bien,
todo
este proceso está enmarcado inconscientemente en:
¡La segunda hambre de la humanidad!
Y
tiene una poderosa fuerza,
permanecerá y guiará todo su existir,
durante
la vida entera,
reclamando
en cada momento,
directa
o indirectamente,
el
“Tómame en cuenta”
el
“No me ignores”
“Yo también valgo”
Esta
actitud sostenida en el tiempo,
¡Se hace crónica y vitalicia!
¡Durante toda su vida!
Va
arraigándose, consolidándose y cristalizándose,
y
pasa a formar, sólidamente, los lineamientos de:
¡Su Guión de Vida!
¡Su libreto en el cual participa en la
vida!
Con
él, permanecerá siempre…
¡En el Teatro de su Vida!
Y
todo será ignorado por el Ser,
que
solo siente el malestar,
no
entendiendo que le pasa,
ni
conoce las divisiones de las posiciones existenciales,
ni
tampoco las hambres de la humanidad,
y
convencido queda que él es:
¡Auténtico, autónomo y espontaneo!
Su Alegría de Vivir,
será la que señale o esté escrita en:
ese Guión de Vida.
Entonces:
El
Ser debe procurar entender a
cabalidad,
y
comprender,
que
allí está grabada y custodiada,
lo
que sus padres, compañeros y amigos,
esperan
de él,
toda
su conducta a seguir.
Sus
valores relativos o lo que esperan de él en la vida,
¡Su personalidad!
¡Su yo!
¡Ese tan querido Yo!
¡Que contiene su Alegría de Vivir!
¡Que es aprendida, y él no lo sabe!
Este
Guión de Vida es abstracto,
silenciosamente
profundo,
muy
difícil entenderlo,
porque
no lo ve, ni lo puede internalizar.
También
dentro de su Guión de Vida está
grabada,
la amargura y la tristeza
que
también son aprendidas,
lo
mismo con el miedo y el temor a vivir…
El
Ser en general,
con
toda su personalidad,
constituye
un ente aprendido.
El
Ser tendrá un caminar,
¡Ondulante!
¡Alrededor del Guión de Vida!
¡En Zigzag!
Pero
su andar, llevará una:
dirección
oculta pero precisa,
dentro
de este zigzagueo,
y
cuando se desvíe de él,
por
cualquier razón,
lo
obligará a retornar, de inmediato y sin
saber porque.
¡Es una mano oculta que lo empuja…!
Lo
anima a reingresar,
impulsándolo
y lanzándolo nuevamente al:
sendero
o travesía vital de:
¡Su Guión de Vida!
En
todo este peregrinar,
en
la trayectoria y recorrido de su vida,
va
enfrentándose a episodios inesperados o desconocidos,
todos
probabilísticos y azarosos,
unos, simultáneos y coincidenciales,
que
lo confunden y lo lleva a creer,
en
ficciones y supersticiones,
o
lo interpreta como un significado religioso equivocado.
Otros, que también están enmarcados en la aleatoriedad,
pero
la inmensa concurrencia de ellos,
que
el Ser no alcanza a comprender,
forman
un conglomerado impensado e
incomprensible,
que
silencia y enmudece a la razón,
apagándola
la luz de la:
¡Alegría de Vivir!
¡Al no entender el significado de la
vida!
En ese universo totalmente estocástico.
En
ese Guión de Vida,
se
graban todas las actuaciones y vivencias,
de
todo el contenido del escenario que lo rodea,
y
sobre todo:
¡Están las enseñanzas y aprendizajes
para el Ser!
También
están todas las imaginaciones y creaciones junto con los sueños.
La
mente del Ser ha sido escrita,
imborrablemente e indeleblemente,
fue
esculpida con un poderoso cincel,
que
produjo huellas inmodificables en el Ser…
definitivas y duraderas.
Allí
también están grabadas el cómo va actuar el Ser,
con
gran aproximación,
y
en cualquier situación inesperada,
recurrirá
y activará a su banco de datos,
de
su Guión de Vida,
todo
esto se hace inconsciente y desapercibidamente,
para
poder crear una respuesta oportuna en cada caso,
que
está necesariamente dentro del Guión de
Vida.
Allí
estará:
¡La Alegría de Vivir!
Activada
y amordazada, esperando salir,
también
estará el reír y el cómo pensar,
que
ambos serán consecuencias inmediatas del Guión
de Vida,
pero
él jamás se percata de eso.
También
se encontrará la agilidad en el actuar,
si será dinámico o lento…
si habrá aprendido a amar…
o a ser un ente ermitaño,
si será humilde o soberbio,
hermético o comunicativo.
También
incluirá la intensidad de la Alegría de
Vivir,
el
cómo la aprendió.
Aprenderá a simplificar la vida o a
complicarla,
cómo actuará con el prójimo,
si sabe estructurar el tiempo…
Esa
Alegría de Vivir,
se encuentra, dentro del cerebro,
en forma de grabaciones,
imborrables y duraderas,
cinceladas, esculpidas y talladas con
gran fortaleza.
Cuando
son dañinas,
entristecen,
angustian y deprimen al Ser,
causándole
un gran daño,
a
él solo le queda la opción de:
Silenciarlas e inactivarlas,
para
que no lo perturben,
evitando
así llenarse de amargura,
de
desconsuelo, quebranto y soledad,
que
lo atormenta y lo aflija.
La Alegría de Vivir,
nace incipientemente en esa infancia,
luego crece, se fortalece y se
cristaliza,
¡Ese es su origen!
¡Totalmente aprendido aleatoriamente!
Por una enseñanza polifacética,
en un escenario vital multipolar.
De
igual manera también podrá aprender,
a
controlar y silenciar esas grabaciones.
Entonces,
es sencillo buscar a la Alegría de
Vivir,
no tenemos excusas,
está dentro de nuestra mente,
no se requiere grandes esfuerzos,
solo concientizar que tenemos los
recursos para ello,
¡El Pensar, el Razonar, el
reflexionar, y el enmendar!
¡Usémoslos!
Comencemos
detectándolos y silenciando,
todas
aquellas grabaciones mentales dañinas,
haciendo
una exhaustiva revisión,
todas
las que nos producen malestar,
que
nos causen tristeza, angustia y depresión.
¡Reflexionemos!
Que
es más fácil, recordar,
grabaciones alegres y benéficas,
colmadas
de la Alegría de Vivir,
que
las dañinas, enfermizas y perjudiciales,
pero,
el Guión de Vida nos vence,
y nos hace realizar lo contrario.
Es
una mano poderosa,
que nos incita, lanza y se impone,
lenta
y sostenidamente…
nos
va conduciendo progresivamente,
a
seguir el camino ya trillado,
y
entristecido que nos diseñó los progenitores,
y
todos los actores que participaron,
en
la formación del Guión de Vida.
Aprendamos
y recordemos que:
¡Las asociaciones de ideas,
son involuntarias y aleatorias!
Y
son las poderosas herramientas con que actúa,
ese
fantasma Guión de Vida.
Cualquier
vivencia de cualquier naturaleza verbal,
olfativo,
sonoro y visual,
sensibles
a nuestra percepción,
invocan
involuntariamente y activan otras ideas,
que
reposan en nuestra mente,
dormidas,
inactivas, olvidadas… sepultadas,
y
las traen a colación o las hilvanan,
las
incorpora automáticamente:
al Aquí Ahora del Ser,
¡Haciendo vivir otra vez esos
recuerdos!
¡Y a veces más intensos que los
originales!
¡Porque hemos tenido tiempo de
repensar!
En
ese momento:
tan
pronto aparecen,
las primeras manifestaciones,
de
las vivencias recordadas,
dañinas
y perjudiciales,
¡cortemos y suspendamos de inmediato
ese pensar!
¡Ese Ayer!
E
invoquemos voluntariamente
un recuerdo agradable o beneficioso,
que
contenga Alegría de Vivir,
y
hagamos el esfuerzo de no apartarnos de esa actitud,
hasta
que se suspenda ese recuerdo dañino,
Una vez eliminados la obsesión y la
manía,
que la mayoría de las veces es
inconsciente,
de cultivar los recuerdos negativos y
dañinos,
ingresa el Ser al mundo de los
pensadores,
que sabe anteponer a todos estos
vicios:
esa gran facultad de razonar.
Y
al mismo tiempo aprender a llamar la atención,
no
sufriendo ni lamentándose,
ni
mucho menos vivir quejándose,
es
mucho mejor vivir alegrándose.
En
nuestra mente suenan muchas voces,
que
quieren expresarse y exteriorizarse,
al mismo tiempo,
de
diversos orígenes y naturalezas,
entre
ellas están las benéficas y las dañinas,
pero
nosotros debemos aprender a abriles la puerta,
¡Solo a las que contienen a la Alegría
de Vivir!
El Teatro de la Vida contiene varios
telones,
cuando
cae uno, se levanta otro,
con
una nueva etapa de vida,
y
muchas veces creemos que nos hemos encontrado
¡A nosotros mismos!
Los
periodos conflictivos durante la existencia,
también
brotan con sus recuerdos,
sensaciones
y sentires,
reviviendo,
a veces,
con
más énfasis e intensidad aquellos tiempos tristes,
porque
la tristeza ha sido aprendida
y
el Ser disfruta de esa melancolía.
Cada
Telón del Teatro de la vida,
tiene
grabaciones acomodaticias a cada período,
y
con gran frecuencia,
aparecen
en nosotros,
voces,
hechos, grabaciones y vivencias,
propias
de cada uno de los actos de los telones,
así
va mutando la:
¡Alegría de Vivir!
En
cada uno de esos telones,
con
el trascurrir del tiempo.
Con
ellos, también va cambiando la:
¡Personalidad!
Y
la forma de conducirse y actuar:
¡En cada telón que se levanta!
Después
que este procedimiento se convierte
habitual
y consuetudinario,
se
extiende a todo el universo de sus amigos,
hasta
aquellos que se encuentran tristes,
que
perdieron a sus amigos y no tienen con quien jugar,
ese
difícil juego de saber amar,
en
su complicado escenario…
de
todas las vicisitudes que produce,
¡El Guión de Vida!
Y
el único aliciente de la Alegría de
Vivir,
¡Al saberla encarnar y conservar!
En este momento,
una vez liberado de la mente,
la manía enfermiza,
de encarnar personajes y situaciones
dañinas,
se logra conseguir y abrazar
definitivamente a la
¡Alegría de vivir!
Evitando retornar a todas aquellas
situaciones
dañinas y superadas,
porque:
la Inercia del Guión de Vida,
actúa inclementemente,
en el Pensar y Actuar del Ser.
El
Ser humano ya en otro nivel,
habiendo
superado esa gran dificultad,
despierto
y a la expectativa,
de
no retornar y caer,
a
su enfermedad dominada, vencida y curada,
y
habiendo abandonado la Procesión humana,
en
la cual estaba inserto,
que
lo esclavizó durante todo el transcurrir de su vida,
ingresa
o se inicia en una nueva Procesión
humana benéfica,
¡Los que saben reírle a la Vida y
Pensar!
Dispuesto a:
Abrazar y darle la mano al que no sabe
reír,
ni quien lo haya enseñado.
Y lo levante con la humildad del caso,
porque él es otro hermano de la
creación,
y por las causas que fuere no tuvo la
oportunidad,
de que lo favoreciera la probabilidad
de la vida,
de que las circunstancias de la vida
lo hayan enseñado:
¡Aprender a tener Alegría de vivir!
¡Y saberla conservar!
¡Con la fuerza invisible de la
azarosidad!
Continuará: LA ALEGRÍA DE VIVIR Séptima Parte ¿Cómo se conserva la Alegría de Vivir? |
LA ALEGRIA DE VIVIR Sexta Parte Jesús Riquelme Senra 08/09/2021 e- mail: jesusriquelmesenra@hotmail.com |
Comentarios
Publicar un comentario