166 - EL EPICENTRO EXISTENCIAL Primera Parte Ensayo no. 51
EL
EPICENTRO EXISTENCIAL
Primera Parte
Ensayo no. 51
Yace, escondido y encerrado,
en la esencia más profunda e íntima del Ser,
¡El
Epicentro Existencial!
A veces ignorado y marcadamente oculto,
otras veces, custodiado o encubierto
sobremanera.
Y desde allí, muy silenciosamente,
motiva y estimula a proseguir la Vida,
marchando incesantemente en consecución:
¡De
la respuesta a la gran pregunta vital!
Que hacen los Seres en su temprana infancia.
También puede ser una Radical Decisión Tomada…
o unos profundos miedos y temores en esa tierna edad,
por una o varias eventualidades ocurridas,
que afectó algunas de las cuatro:
¡Hambres
de la humanidad!
Esto le ocurre, a los Seres,
casi siempre inconscientemente,
ellos no lo advierten,
pero queda grabada indeleblemente,
con una gran intensidad e inquietud,
¡En
sus mentes!
Y también, desde allí,
agazapado y refugiado en su guarida,
¡Por
temor a ser detectado!
¡Escondiendo
a su Yo!
¡Inconscientemente
aprendido!
Como si fuera una enfermedad humillante…
entonces, requiere y necesita esconderse,
y no la conozca nadie.
Así el Ser,
se mueve y conduce su vivir,
¡Secretamente!
Hasta el extremo que el mismo Ser:
¡Lo
ignora!
Su propósito oculto es conseguir la respuesta,
a la gran
pregunta o decisión,
formulada y tomada en los primeros años de
vida,
convirtiéndose, sin advertirlo, en el:
¡Epicentro existencial!
Mueve, dirige y conduce a la eterna y
silenciosa:
¡Búsqueda existencial!
Manejando inadvertidamente a:
¡Los
hilos de la marioneta del Ser!
Todo en estricto silencio.
Esta imperiosa Búsqueda existencial,
de la respuesta a la gran pregunta,
está ubicada en el Centro de su Existir,
¡Es
la razón principal de su Vida!
¡Es
el centro de la Vida!
Al Ser:
le transcurre toda su existencia,
sin comprenderlo ni percibirlo,
tratando desesperadamente de entender,
una cantidad de acontecimientos de su
proceder,
mezclados con el bullicio cotidiano,
¡Aturdidor!
¡Ese
epicentro Vital!
Conduce al Ser, inesperadamente y sin advertirlo,
por tortuosos caminos, desconocidos y
sorprendentes,
así es percibido por sus compañeros de
vida…
como inexplicables, dentro de su existencia
vital,
casi siempre,
¡Inesperadamente!
Que en algunos casos, deslumbra y deja atónito al Ser,
¡Sin
saber que hacer!
Asombrando al propio Ser,
¡Que
queda desconcertado y conmovido!
Cuando encarna personajes desconocidos,
sorpresivamente,
pero en muchos casos queda maravillado,
y al mismo tiempo, extrañado o perdido,
¡En
su trayectoria vital!
Ese
Epicentro Vital,
ubicado
y domiciliado,
en el centro:
¡Del
Guión de Vida!
¡Del
Libreto en que participamos!
¡Es
el centro del Guión de Vida!
Allí permanece dormido, durante toda su
Vida,
escondido disimuladamente,
velado
y arrinconado,
por el temor y miedo a ser detectado,
porque así fue enseñado y así lo aprendió.
A veces está tan fuertemente enterrado,
que el mismo Ser,
consumirá toda su existencia,
sin tener la menor idea de que lo están
dirigiendo,
desde ese mundo desconocido… y misterioso…
donde la Incertidumbre de la Vida,
combinada, con la imperativa e imponente
probabilidad,
dentro de un escenario aleatorio,
encausa y rige su oculto derrotero…
¡Que
es azaroso!
Este Epicentro
Existencial,
que
tiene fuertemente asociado,
el
origen en la gran pregunta sobre la Existencia,
que los Seres humanos,
comienzan hacerla y a formularla,
desde la tierna infancia,
incoada
e inculcada
por
los progenitores, educadores y el escenario vital.
Ellas pueden ser,
unas
o varias preguntas,
principales y secundarias,
así como también pueden ser decisiones trascendentales,
o miedos y grandes temores con el agravante
de pánico.
El
Epicentro Vital,
es abstracto y subjetivísimo para cada Ser,
constituye su puntual centro de vida,
la Razón por la cual se vive,
sin saberlo,
es
conceptual, virtual y privadísimo,
¡Y se
encuentra abrazado inseparablemente a él, inconscientemente!
En algunos Seres, está representada la pregunta,
en dos, tres o más partes puntuales
principales,
de distintas intensidades,
y en otros, en varios y diversos aspectos.
Alrededor de ellos, gira su existencia,
nacida de
la enseñanza y del aprendizaje,
aprendidas en su tierna infancia,
durante todo su vivir.
Puede ser de un algo material…
o una razón
por la cual se vive,
profunda y oculta, inadvertida,
en algunos Seres se encuentra y permanece,
con
mucha intensidad ese algo
¡Visiblemente
notorio!
En otros se aprecia aminorado,
casi
inexistente o imperceptible.
Esos Seres,
caminan en la vida,
solo por caminar,
con una insignificante rutina,
viven
por vivir,
como un hábito,
¡Por
Inercia!
En algunos casos resalta
significativamente,
¡La
Vivacidad Intelectual!
En otros casos,
se vislumbra como algo impreciso,
acompañado de una notoria inquietud,
centrado alrededor del Epicentro Vital,
El
Epicentro Existencial,
lo puede formar cualquier pregunta,
realizada a la vida,
a veces se confunde con una aspiración
idealizada,
o como algo
que pueda sustentar con firmeza,
¡Su
razón a vivir!
Su
por qué y para qué,
algo
que le estructure su tiempo,
¡Con
pasión, ahínco y vehemencia,
con
apetito e interés por el Vivir,
que
lo estimule o motive!
Algo que lo inquiete sobremanera,
puede apreciarse trivial para el resto de
la humanidad,
pero para él,
se convierte en:
¡La
Razón principal de su existir!
Como si estuviera alucinado,
con ese Epicentro Existencial.
A manera de ejemplo pedagógico:
un
Ser se hace la gran pregunta, inconscientemente,
inculcada por el vivir cotidiano en su
escenario,
¿Qué
es la Vida?
¿De
dónde salió?
¿Para
qué y por qué?
¿Qué
significado tiene?
La gran pregunta principal es:
¿Qué
es la Vida?
Algo ocurrió, que él hizo esa pregunta.
Las preguntas asociadas y secundarias son:
¿De
dónde salió?
¿Para
qué y por qué?
¿Qué
significado tiene?
Toda su vida la empleará,
de una u otra manera,
en resolver esa gran pregunta,
y a cada momento retornará en su mente,
la
misma pregunta vital o principal,
su vida oscilará eternamente en esa Búsqueda,
zigzagueando por infinidad de caminos.
Evidenciará ese Ser,
un notorio atractivo, por todo lo
relacionado,
¡Con
esa inquietud!
¡Nacida
en su tierna infancia!
Muy probablemente,
eligirá su carrera o profesión,
afines a su pregunta vital,
¡Podría
convertirse en un gran investigador!
De
algo relativo a esa gran pregunta.
El científico Alberto Einstein,
se preguntó a los cinco años de edad,
estimulado porque su papá
le regalo una brújula, con un imán,
quedó sorprendido por los movimientos,
de
la ajuga de la brújula,
y por el movimiento, a distancia que le
causaba el imán.
En ese momento, no entendía nada,
ni porque se movía la aguja de la brújula,
por la acción a distancia del imán,
sin que este la tocara.
Pasó toda su vida en resolverlo,
y así se constituyó en el mejor físico del
mundo,
¡Hasta
Ahora!
Atraído enormemente por querer dilucidar,
ese fenómeno, y así se convirtió:
¡En
su Epicentro Existencial!
Su Epicentro
Existencial rápidamente se expandió:
Al
espacio, a los campos electromagnéticos,
a la
relatividad, a la energía, a los campos gravitaciones,
a
los campos magnéticos, a los campos eléctricos
Llegó
a cambiar el sentido de la comprensión del:
¡Cosmo!
Así, de esta manera,
el Epicentro
Existencial,
se mantuvo primordialmente y siempre,
por encima de todos los eventos secundarios
de
su vida:
… de
la vida social, del amor, de los hijos, de su matrimonio,
de
las hambres de la humanidad y especialmente,
¡Del
tómame en cuenta!
Se mantuvo absorto toda la vida…
¡y así lo logró!
¡El
por qué la brújula se movía!
¡Sin
que nadie la tocara!
De esta manera, consiguió:
¡La respuesta a su gran pregunta existencial!
Y la inercia
de su búsqueda,
abarcó y se extendió,
en una infinidad de temas,
tales como todos los espacios o campos,
y logró desvincular:
los
campos gravitacionales de los campos electromagnéticos,
creó
y estableció entonces, que los campos gravitacionales,
solo
eran una deformación del espacio, producto de la materia,
y
así se logró abrir una nueva interpretación y comprensión
del estudio de la Luz,
asignándola
como la constante universal,
igualmente
se extendió en muchos otras áreas…
En resumen,
el Epicentro
Existencial,
se encuentra y reside dentro del:
¡Guión
de Vida!
En forma abstracta y conceptual,
como grabaciones mentales,
muy difícil de ser detectado y reconocido,
pero
con una increíble fortaleza,
duradera toda la vida del Ser.
En algunas oportunidades se aminora,
se oscurece como si desapareciera
parcialmente,
durante algún tiempo,
a veces, el Ser claudica,
y se abandona,
por no estar bien cimentada.
Entonces se percibe como si se hubiera
extinguido,
para nuevamente reaparecer,
¡En
la madurez de la Vida!
El Ser
entonces clama:
¡Me
he encontrado a mí mismo!
¡Me
había perdido!
Los telones del Teatro de la Vida,
se encargan de cerrar o bajar,
el telón anterior,
y de levantar o abrir el nuevo telón de la
Vida,
con el retorno o la reaparición del:
¡Epicentro
Vital!
Perdido o abandonado temporalmente.
A veces con una marcada vivacidad,
que
sacude y estremece al Ser,
y propende para que el Ser lo confunda con:
una
ficción agonizante,
en algunos casos con supersticiones, mitos,
cuentos e irrealidades.
Igualmente, influye notablemente,
las cuatro modalidades por las cuales va
transitando,
¡Las
cuatro hambres de la humanidad!
Siendo
la principal:
¡Tómame
en cuenta!
¡Reconóceme!
¡No
me excluyas!
¡Acéptame!
¡Admite
mi caminar, por el derrotero que llevo!
y
además el hambre secundaria de la humanidad,
¡El
hambre de estímulo!
Es de vital importancia y transcendental,
el hecho de que el Ser,
logre y sepa detectar,
cuáles son sus preguntas primordiales,
¡Hechas
en la Vida sin advertirlo!
¡Que
están timoneando su vivir!
¡Y
cuáles son sus radicales decisiones!
¡Y
cuáles son sus miedos y temores!
Entonces, recibiría sin saberlo,
una gran Paz Espiritual,
Y
una unidad vital
y sobre todo:
una
razón consumada del significado de su vivir.
Para ratificarla y reconducirla,
con las necesarias variantes y ayudas,
¡Que
el ser necesite!
A veces requiere, penosamente, un profesional,
o un especialista en el saber que lo oriente.
Continuará: EL EPICENTRO EXISTENCIAL (con sus partes integrantes) Segunda Parte |
EL EPICENTRO EXISTENCIAL Primera Parte Ensayo no. 51 Jesús Riquelme Senra 30/10/2021 e- mail:
jesusriquelmesenra@hotmail.com |
Comentarios
Publicar un comentario