178 - LA FANTASIA Tercera Parte Ensayo tipo Cuento No. 27
LA FANTASIA
Tercera Parte
Ensayo tipo Cuento No. 27
Era una mañana,
de copiosa lluvia y ventarrones,
el cielo estaba ennegrecido, con relámpagos y truenos,
y muchas descargas eléctricas,
azotando la orilla de la playa,
con su impresionante oleaje embravecido,
que con mucha intensidad rugía,
cuando se rompía las olas contra la orilla,
esparciéndose sobre su brillante arena,
su blanca espuma.
Ambos, el profesor y la niña,
a pesar del temporal, llegaron temprano,
los dos deseaban y ansiaban verse de nuevo,
abriéndose y contándose, el por qué le había motivado sobremanera,
la palabra: ¡Fantasía!
El profesor, como filósofo, estaba intrigado,
con la conducta de su alumna,
tenía curiosidad de saber que le producía,
esa misteriosa crisis y alteración emotiva.
Mojados los dos, se albergaron,
en la sala de un hotel turístico,
para calentarse, tomando un té,
al lado de una chimenea, enorme e impresionante.
La niña, necesitaba urgentemente ser comprendida,
para aliviarse y consolarse,
y de inmediato se precipitó, hablándole al profesor, primero…
¡ahora me toca hablar a mí!, dijo,
¡Escúchame con atención!
¡Necesito hablarte y que me ayudes!
Tú eres profesor y lo puedes hacer…
El profesor inmediatamente le respondió,
¡Intentaré entenderte, te lo prometo!
La niña que tenía doce años, parecía de diez y seis,
bien desarrollada, astuta y sagaz,
con mucha vivacidad,
muy bien formada material e intelectualmente,
y con una pronunciada ansiedad dijo, enfáticamente,
¡Comencemos!
Seré pedagoga y precisa como tú,
cuando describías la palabra Fantasía.
Soy hija de padres disímiles mentalmente,
mi papá era un hombre doctorado en:
¡Física astronómica!
además tenía posgrado en Filosofía,
dictaba clases en la Universidad en esas dos disciplinas,
al mismo tiempo,
nunca lo vi equivocarse,
era asertivo y oportuno,
todo el mundo lo reconocía como un:
letrado, culto y erudito,
pedagogo, con un ordenado lógico pensar,
para mí, tenía la fama de sabio.
Repentinamente comenzó a sentirse mal,
no se sabía de qué padecía,
nunca pudieron diagnosticarlo,
lentamente continuaba empeorándose…
me preocupa demasiado por su desconocida enfermedad,
al parecer, suponía que tenía algo malo.
En los doce años, casi trece que tengo,
vivíamos todos juntos con mucha armonía,
con mi mamá que era bióloga,
además mi padre fue un gran profesor para mí,
lo admiraba mucho,
me educaba solo con su hablar y con sus ejemplos.
Era analítico, preciso y ordenado en el pensar,
asertivo en todas sus conversaciones…
¡Diseñó profundamente todo mi ser!
Construyó mi personalidad a su saber,
todo lo que decía y explicaba contenía sabiduría y verdad,
acertando siempre con sus sabias suposiciones,
con su lógico pensar y saber.
Podría decirse que era un adivino,
acertaba, desglosaba y desmenuzaba todo mi pensar,
vaticinaba todo lo que acontecería,
su hablar era preciso y contundente,
con las palabras adecuadas y oportunas.
Es como si mi Yo,
hubiera sido diseñado por él,
fui siempre destacada en el colegio,
con notas sobresalientes,
mi hablar es copia fiel,
de su hablar, pensar y razonar.
Por otro lado,
en la escuela me formaron de otra manera,
grabaron otros valores en mi mente,
otra visión y otra enseñanza,
Al igual que mi madre, aunque fuera bióloga.
¡Era un choque de dos trenes enfrentados!
Esta diferencia en la educación estaba,
acentuada, acrecentada y magnificada,
por la instrucción que me dio mamá,
muy buena y muy religiosa,
al igual que en mi colegio.
Todo marchaba bien,
pero diferente del pensar de papá,
y de su lógico razonar,
que anteponía siempre la razón frente a la fe.
A esto se añadía y se agravaba,
el comportamiento del coro de mis compañeros,
con su forma de actuar,
¡Con el escenario vital de la escuela!
Porque los veía a ellos siempre equivocados,
al igual que mis profesores,
porque carecía de convicción en sus exposiciones,
¡Y caían siempre en contradicción!
Lo mismo pasaba con el maestro que más quería…
y otros miembros del profesorado.
Se iba agravando, y se avecinaba un divorcio vital,
¡Un distante abismo en el actuar, pensar y razonar….!
Se avecinaba y se agravaba cada vez más,
es como si ellos estuvieran muy distantes de mí…
como si mis compañeros de curso,
estuvieran tres o más años atrasados que el mío,
Me sentía sola, completamente sola,
en el pensar, reflexionar y en el saber…
Esto creaba un alejamiento o segregación…
…una discriminación, de mi parte para con ellos…
sin motivo, ni razón,
¡No lo podía evitar!
El profesor intentó intervenir,
y la niña, rápida y enfáticamente le dijo:
recuerde profesor, que le pedí que yo le hablaría sola,
¡Déjeme continuar!
Papá continuó agravándose,
esto hizo, que yo me apegara más a él,
yo tenía un terrible miedo,
sentía que la muerte se acercaba,
¡Y él también lo percibía!
En su rostro se le reflejaba,
aunque siempre trató de ocultarlo y negarlo.
Papá se desahogaba conmigo,
dándome un caudal de enseñanza,
él pretendía formarme antes de su deceso.
Sus sabias palabras en ese periodo,
me quedaron impresas profundamente,
como si un escultor las hubiera cincelado,
conjuntamente con la expresión de su rostro,
su voz y su valiente sonrisa,
con la que me hablaba y afrontaba su realidad,
¡La cercanía de lo que le esperaba!
Que rápidamente se aproximaba.
¡Yo no acepto la Muerte!
Aunque sé que papá tenía razón,
¡Pero yo lo rechazo con toda mi alma!
¡No puede ser que toda esta Fantasía se desvanezca!
Algo tiene que estar mal,
o falta algo por agregar,
pero aún permanecen y se encuentran grabadas,
con absoluta nitidez en mi mente,
la fortaleza de sus palabras,
con una resonancia vital,
¡Como si aún viviera!
¡No puede ser que papá se hubiese equivocado!
Sus palabras son para mí, una guía para el vivir…
…como un camino señalado por él, para mi seguir,
¡…o mi continuar…!
inserta yo, dentro de la existencia,
por el resto de mi vida,
que él lo calificó siempre, con palabras de fortaleza y ejemplaridad,
pero se traslucía, solapadamente, además de la valentía:
una silenciosa resignación,
dentro de las palabras se percibía la vida probabilística,
con todos sus eventos, sucesos y acontecimientos,
en todo su desenvolvimiento,
en aquel entonces, no lo pude percibir así,
es ahora, después de su muerte,
cuando entiendo sus palabras.
También me decía,
que mi Yo era una Fantasía grabada en mi mente,
que estoy llevando una vida dirigida por un guión,
¡El Guión de mi vida!
Grabado principalmente por él,
y un contra-guión grabado por la escuela, mamá y su escenario vital,
¡Esos libretos de mi vivir, dividieron mi mente en dos partes!
Y esto me produce mucha inquietud, me invade la desesperanza,
¡No sé a quién seguir!
Existe una mano oculta, que me empuja a seguir el Guión de papá,
y otra mano también oculta, muy emotiva, a seguir el contra-guión de mamá,
cada minuto de torbellino vital que transcurre,
percibo en lo profundo de mi ser,
que papá tenía razón,
lo empecé aclarar y comprender después de su muerte.
Recuerdo con absoluta nitidez,
que en los últimos minutos de su vida, me dijo:
¡Hija, la vida es una eterna Fantasía!
¡Es la más grande maravilla existente!
¡Esa maravilla también es aleatoria!
¡Vívela intensamente!
¡Porque es única y perfecta!
¡En tu Aquí Ahora!
¡Pero es relativa para cada Ser!
¡También perecedera!
¡Tienes que entenderlo, por favor!
¡Tu vivir tuvo también otra enseñanza, distinta a esta
que te hace oposición!
¡Quita lo falso, malo y dañino y toma lo bueno!
No dejes de vivir ningún instante de ella,
¡Porque esos momentos los perderás!
¡No retornaran nunca!
¡Ni se pueden recuperar, ni ahorrar!
Además, necesito decirte, para que me lo expliques,
parte de las últimas palabras:
“hija:
los avatares de la azarosa existencia,
constituyen el eje principal de los:
telones del teatro de la vida de cada Ser,
ellos van cayendo y levantándose:
¡Aleatoriamente!
durante todo su caminar a la deriva,
sin advertirlo”
Entonces, mi admirado profesor:
necesito que me aclares y precises,
delimites y concretes,
con mucha exactitud,
¡Y en forma abreviada!
¿Qué significado tiene la palabra Fantasía?
Aplicada a mi vida.
¿Por qué papá me dijo, antes de morirse, esa palabra?
¿Por qué la vida es una gran fantasía?
¿Y por qué es probabilística completamente?
¿El mundo probabilístico que aprendí en la escuela y de mamá, no es cierto?
¿Por qué la perfección es perecedera?
¿Por qué es inalcanzable?
¿y por qué al mismo tiempo es limitada y relativa?
Tengo una tormenta de preguntas que:
fluyen en mi mente, aceleradamente,
y con mucha intensidad,
necesito que me ayudes, respondiéndome.
Me siento culpable porque debí ayudar más a papá,
¡En sus últimos momentos!
¡El tenía razón en todo!
¡No podré pagarle todo lo que hizo por mí!
¡En mi Yo, quedó un intenso vacío existencial!
con una inmensa soledad,
perdí toda mi compañía intelectual,
¡No puede ser, que todo se desvanezca!
La niña ya exhausta, alterada y conmovida,
con su sistema nervioso afectado y excitado,
por el inmenso caudal de preguntas que fluían a su mente,
enfrentándose una contra otra,
producto del Guión y contra- guión de su vida,
le pidió al profesor, un leve descanso,
porque faltaba lo más importante,
y no puede soportar su agotamiento mental.
De inmediato el profesor le responde:
es mejor dejarlo para mañana a las diez de la mañana,
pues él también necesita tiempo para asimilar,
toda la exposición de la niña,
que tiene muchas implicaciones,
e involucra caminos intelectuales difíciles de manejar,
¡La niña lo acepta de inmediato!
¡Hasta luego!, se escuchó primero de la niña,
y después el del profesor.
Continuará en:
LA FANTASIA
Cuarta parte
Ensayo No. 28
LA FANTASIA
Tercera Parte
Ensayo, tipo cuento No. 27
Jesús Riquelme Senra
23/05/2022
e- mail: jesusriquelmesenra@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario