255 - LA GRANDEZA Y LA PEQUEÑEZ HUMANA Primera parte
LA
GRANDEZA Y LA PEQUEÑEZ HUMANA
Ensayo #
140
Primera
parte.
La
grandeza y la pequeñez humana,
como
conceptos abstractos,
ocurren
dentro de su mente,
en
forma general y simultáneamente,
latiendo
intensamente
durante
toda su existencia.
Esta
dualidad extrema,
igualmente
se encuentra en el universo,
entre lo
infinitamente grande e inalcanzable,
y lo
infinitesimalmente pequeño e invisible
¡ambos
impalpables e inasimilables!.
Esa
grandeza y pequeñez humana
también
palpitan
aturdiendo a la mente del ser,
sin que
este pueda asimilarlo,
¡ni
entender nada!
La
humanidad está enfrentada de por vida
a estos
dos mundos diametralmente opuestos,
coexistiendo
en una misma mente
¡al
mismo tiempo!
como
una simbiosis.
Son extremos
inaccesibles
totalmente incompresibles,
tanto
en la vida humana como en el universo.
Es el
vaivén de la existencia humana…
Es el
alto y el bajo de la vida…
Son los
avatares azarosos inesperados…
Es la
oscilación de lo que nos rodea...
Es la
levedad de la humanidad…
Es el
universo eternamente vibratorio…
Es una
lucha desesperada
contra
la imperceptibilidad general…
es un
enfrentamiento interminable
¡es la
condición vida!
Es una
inacabable contienda de combates y altercados
al
peregrinar el ser por rutas y sendas a la deriva
¡sin
advertirlo!
Cuanto
más nos acercamos
a la
inmensidad del ilimitado cosmo,
más se agranda y se transforma,
convirtiéndose
en un enorme
colosal
y exorbitante espacio.
Y
cuanto más nos aproximamos a lo
infinitamente
pequeño,
se
empequeñece aún más,
compactándose
exageradamente
¡ese diminuto mundo!
Ambos
aumentan intensamente
tanto
su pequeñez como su grandeza
se
convierten en inalcanzables e inabordables
incluida
la grandeza y la pequeñez
del alma
humana.
Son símiles
que golpean sin piedad
al ser
humano
porque
son inmanejables;
lo
dejan inmóvil, petrificado y paralizado
en una
total quietud cataléptica
deteniéndose
sin posibilidades de reaccionar:
¡es un
proceso indiferente al humano!
Es la
curiosidad del ser
que lo
hace enfrentarse,
inmiscuyéndose
en esos extremos descomunales…
Su
única arma efectiva y disponible
es la
imaginación e inventiva
ayudado
por la creatividad.
La
humanidad lucha en un batallar incesante,
bregando
en desiguales condiciones
¡la
contienda es vitalicia!.
La
suerte de la riña tiene un destino preseñalado
y
contra el tiempo está perdida
antes
de haberse iniciado.
¡Es la
condición vida terrestre!
¡que
limita y absorbe al humano completamente!
Todo
está envuelto en la rigidez inmodificable
¡de la
probabilidad!,
¡de la aleatoriedad!
¡de la
oscilación y el balanceo de la vida!,
del zigzagueo
y vibración interminable del Cosmo
en este
mundo enteramente cimbreante y vibrátil.
La grandeza
y la insignificancia del ser,
al
mismo tiempo
y
simultáneamente,
marchan
juntos dentro de lo
abstracto
y relativo de ellas
dependiendo
de la
¡enseñanza
– aprendizaje!
que
para ese momento la hayan adquirido.
Vienen
en su ayuda
¡la
razón, el pensar y el saber!,
¡la
constancia y perseverancia!
A veces,
estas armas se tornan en
¡ineficientes
e inútiles!
frente
a la enorme e inconmensurable
¡grandeza!
También
La insignificancia
y la pequeñez del ser
resulta
abismal
comparada
con lo diminuto de ese mundo,
que se empequeñece
cada vez más,
¡más y
más!
¡interminablemente
más!
indeteniblemente
¡al
borde del cero absoluto!
La grandeza
del ser
se
torna empequeñecida
cuando
nos avecinamos interminablemente…
¡más y
más!
¡a esas
inmensidades incompresibles!,
¡misteriosas
e inaccesibles!.
Lo
mismo ocurre cuando penetramos cada vez más,
¡más y
más!
en el
mundo de lo infinitamente pequeño
que se
va convirtiendo en… casi cero
Es un
gran choque de trenes
la
sorprendente grandeza del ser
contra
su pequeñez e insignificancia
que lo
domina y descalifica.
¡Es el
abismo de la humanidad!
Ambos
son conceptos abstractos,
inimaginables,
ininterpretables e inentendibles,
fuera
del alcance de la comprensión humana
que se
le escapa al humano
sin
poderlo interpretar.
Ambos
están fuertemente asociados
a la
naturaleza de la vida,
¡al ser
y a la nada!
convertida
en inaccesibles a su asimilación.
Ambas
están rodeadas de un gran
¡misterio
impenetrable!,
misterio
lleno de eventos,
sucesos, situaciones, acontecimientos…
¡que
paralizan y petrifican al ser!,
lo
dejan estático e inmóvil
¡en una
total quietud!
¡en su
pensar y razonar!
Tampoco
podemos concebir que las cosas sean
infinitamente
crecientes
o agrandándose
cada vez más,
o que
las cosas puedan ir dividiéndose,
y
empequeñeciéndose indefinidamente
hasta
llegar al cero absoluto,
¡a la nada!
Lo que
mantiene aturdido al ser es
¡hasta
cuándo llegará el empequeñecimiento!
interminable
de la materia
y hasta
cuándo su agrandamiento,
que
deja al ser atónito y perplejo.
¡No hay
un final para ninguno de los dos casos!
Es la nada
contra el algo;
¡no se
concibe la nada absoluta!
Es un
imposible para la mente humana…
tampoco
para el algo,
¡Que
exista algo siempre…siempre!
Este
gran contraste entre
su grandeza
y su insignificancia
equiparado
a los altos y bajos del vivir cotidiano
probabilístico
produce
un despeñadero
con
profundidades que sacuden al ser humano
produciendo
una sima o precipicio
en el comportar
humano
y una inmensidad
de variantes humanas.
Esto ha
conducido al ser
que se
haya empinado,
resaltándose
por encima de toda la vida terrestre…
…también
como único en este sistema solar.
Cuando
alza su mirada el ser
a los interminables cielos terrestres,
alumbrando
con sus estrellitas,
¡a ese
misterioso cosmos!
¡queda
atónito el ser por su insignificancia!
Ese ser
se diferencia de las demás
existencias
terrestres en su
organización
cerebral,
en su pensar
y razonar,
en la conciencia
en sí mismo,
en su magnifico
andamiaje corporal
¡perfecto!
Estas
cualidades lo ubican y colocan
en una
posición y evaluación privilegiadas
¡como
dioses terrenales!
que se
destacan y sobresalen
como
únicos en este gran rinconcito terrestre,
en este
pedacito del sistema solar.
Es la
grandeza y la pequeñez humana
¡Simultáneamente!
Continua en: LA GRADEZA Y LA PEQUEÑEZ HUMANA Ensayo
# 141 Segunda
parte. |
LA GRADEZA Y LA PEQUEÑEZ HUMANA Ensayo # 140 Primera parte. 1-03-2024 Jesus Riquelme Senra jesusriquelmesenra@gmail.com |
Comentarios
Publicar un comentario