264 - SENTIMIENTO TRUCO EN EL VIVIR Tercera parte

 

SENTIMIENTO TRUCO EN EL VIVIR

Tercera parte

Ensayo N° 147

 

Su origen ocurre después de nacer…

en ese preciso momento

cuando todavía el niño no tiene noción de nada y

…su mente está en blanco…

 

No sabe nada…

No puede hablar…

No tiene pasado…;

Solo posee unos rudimentarios y amorfos

movimientos.

 

Solo nació con un desarrollado sentir

con el cual comienza a percibir 

las primeras sensaciones

del misterioso y enorme mundo exterior.

 

Desde la nada relativa

observa incipientemente

al mundo que lo rodea,

¡solamente percibiendo presentes…!

Ningún pasado…

hay en su conciencia:

su presente solo es una

diminuta brevedad.

No tiene futuro, porque no tiene pasado

no acierta cómo interpretar el presente.

 

 

Carece de grabaciones mentales.

Su vida comienza en cero.

No sabe nada de nada,

Ni tiene conciencia del yo.

 

El observa

a unos tremendos gigantes a su lado…

no conoce quiénes son… ni para qué ellos están allí.

Se siente indefenso en tamaño

pero no lo puede entender

porque no tiene pasado.

 Carece de pensar y hablar;

no tiene asociaciones de ideas.

 

Acorralado por su pequeñez y reducido tamaño,

Ínfimo y exiguo,

constreñido y limitado en su caminar

al compararse con sus cuidadores

deslumbrados al verlos como

descomunales titanes incompresibles,

corpulentos y gigantes en todos los sentidos.

 

Brota entonces de su mente

una cualidad asombrosa,

compensadora de todas las diferencias existentes,

que lo aminoran y empequeñecen.

Ella es

¡el sentido de conservación de la vida!

que dará nacimiento posteriormente al

sentimiento truco en el vivir

equilibrador y resarcidor de todas aquellas

¡inmensas diferencias!

de la superioridad de sus protectores.

 

Este es el único recurso utilizable

inconscientemente

porque esos gigantes no recuerdan

que ellos también fueron niños.

 

 Esos niños hablan con gestos descoordinados

…con un llanto sustituto del hablar…,

casi inentendible.

Pero allí comienza su aprendizaje….

Solo sabe llorar

cuando quiere que lo atiendan

o por cualquier otra cosa que desee

como la poderosa compañía

 

Luego comienza los primeros indicios

del sentimiento truco en el vivir,

valiosísimo para él

al comenzar a mamar…

o cuando requiere el calor de su mama…,

“su olor”…,

“su voz”…su mirada…,

que lo carguen… que lo mezan…,

 ¡que le entonen cantos!

o que lo alimenten.

 

Las base de su necesidad son,

escucharla, oírla, hablar, realizar sus tareas…,

dormirse en sus brazos…

y percibir todos los ruidos que produzcan

 sus padres dentro del hogar,

como compensadores

su soledad existencial, naciente incipientemente,

con los ruidos que también para él son

la necesidad de compañía,

aún sin saberlo.

 

Ya a esta altura

han sido estructurados varios

¡sentimientos trucos!

en su fugaz existencial

y ha comenzado a surgir o brotar

una inmensa cantidad de significativas variantes

de sentimientos trucos en su vivir,

todos inadvertidos por el niño.

 

Simultánea y paralelamente

los padres han comenzado a desarrollar 

otras actuaciones oponibles, o flexibilizando

las ya existentes,

de sentimientos trucos en su vivir…

  pero el niño siempre va creando más y más…,

totalmente inadvertidas por los padres,

las va incrementando, modificando y perfeccionando

a medida que los padres van suavizándolas y aminorándolas

  las ya existentes.

 

Es una carrera contra el tiempo…:

por un lado el niño las va creando más velozmente

pero los padres las van cambiando

y aminorándolas más lentamente,

cuando estas no le dan resultado.

Los padres siempre son sorprendidos

¡…y manipulados y manejados a la vez!

 

El niño va velozmente aprendiendo

sagacidad y estrategia

creada de la nada

solo con las asociaciónes de ideas nacientes

y una desconocida observación deslumbrante

llamada

“el pequeño profesor”.

Todo esto es posible

porque él viene a la vida

sin contaminación…

 

Más tarde con la enseñanza y el aprendizaje

de esos primeros años inadvertidos,

distraídos e indiscernibles,

únicos y asombrosos,

totalmente desarticulables 

un tanto disonante e inasequibles.

 

El niño los va depurando,

combinándolos con las grabaciones de su pasado

junto con las mágicas asociaciones de ideas.

Las va modulando y perfeccionando

clasificándolas, innovándolas y enriqueciéndolas.

 

Cada instante se fortalece

su yo naciente rudimentariamente.

Su personalidad se va cambiando,

el sentimiento truco se amplía ejemplificantemente

pasa a formar parte de la

inteligencia temprana del niño.

Aprende a mentir con estrategia…,

 empieza a ser sagaz

y surgen las asociaciones de sentimiento truco.

 

El adolecente empieza a emplear

esos antiguos sentimientos trucos

dentro de su pequeñísimo mundo.

Aprende a saberlas ponderar y seleccionar;

paralela y simultáneamente las va perfeccionando

conjuntamente con su pensar y razonar.

 

Empieza a concebir el bifurcamiento

  entre caminar solo o depender de sus padres

durante toda la vida

a los cuales se le une, para evadir,

el encargarse de su vida

y enfrentándose a la nueva realidad relativa

que lo impacta y sorprende con mucha frecuencia.

 

Ensaya ejercicios casi inconscientemente;

simulando depender de los padres toda la vida,

uniéndose a ellos para evadir

el encargarse de su propia vida

o renunciar a ello y ser independiente a temprana edad.

                                                                                  

CONTINUA

SENTIMIENTO TRUCO EN EL VIVIR

Cuarta parte

Ensayo N° 148

 

SENTIMIENTO TRUCO EN EL VIVIR

Tercera parte

Ensayo N° 147

05/05/2024

JESÚS RIQUELME SENRA

JESUSRIQUELMESENRA@HOTMAIL.COM

 

Comentarios

Entradas populares de este blog