228 - EL REFUGIO EN EL PASADO primera parte

 

 EL REFUGIO EN EL PASADO

Ensayo-reflexión-cuento N° 81

Primera parte

 

Zigzagueando, en un constante vaivén,

a la deriva probabilísticamente,

y sin ninguna orientación…

 

“como el balanceo de las olas del mar…”

 “como el viento difuso y esparciéndose en todas las direcciones…”

dispersándose, irradiándose y difundiéndose…

marchan gran cantidad de Humanos,

durante su vivir,

confundidos y obsesionados,

despistados permanentemente,

en un continuo:

¡andar…y andar…!

¡incesantemente!

¡indeteniblemente!

 durante todo su existir.

 

Van buscando…y buscando…

ansiosamente…

¡ALGO!

que no saben bién que buscan…

ni dónde encontrarlo…

ni mucho menos lo tienen precisado…

¡solo poseen una vaga idea!

 …como si fuera un instinto táctico…

 

Es una inquietud latente y efervescente,

con mucho desasosiego,

incontrolable,

¡es el vacío existencial!

que golpea sin piedad,

¡sin avisar!

 

Algunos lo confunden con la búsqueda,

 ¡de la felicidad!

otros creen que es el Yo extraviado,

muchos no saben que buscan,

solo sienten el vacío.

 

Es como una mano oculta,

que va empujando al Ser,

por senderos, y al mismo tiempo lo atraen…

¡sin saber por qué!

 

La felicidad no se puede buscar…

solo disfrutar intensamente,

cuando aparezca o se asome,

sin que nada ni nadie la perturbe.

 

¡La felicidad no acepta!

¡el retorno al pasado!

porque hoy, es otro tiempo y otro lugar…

tanto para los buscadores de la felicidad,

como para el pretendido escenario del pasado

¡su yo, es otro yo!

 

La felicidad es una palabra,

muy fácil de escribir

pero muy difícil de comprender,

y más intrincada aún resulta,

encontrarla, disfrutarla, saberla compartir y prolongarla,

¡es el arte de saber amar!

 

La felicidad se resiste a ser definida.

Los seres humanos son eternos buscadores

¡de la felicidad!

sin saber en qué consiste,

ni como obtenerla,

cabalgan a ciegas por la vida

¡en su consecución!

 

Son muchos los factores que la integran,

principalmente se encuentran:

¡la relatividad del vivir!

¡la relatividad del sentir!

pero para todas, esta arraigada al:

¡guion vital!

Forjado en la tierna infancia,

sin saberlo ni entenderlo.

¡cosiste en un estado subjetivo!

de la percepción de su yo,

y depende del como su existencia le fue fluyendo

 

La felicidad está reñida con la intelectualidad,

es fluctuante y acomodaticia ala:

enseñanza-aprendizaje

y ala

¡probabilidad!

 

Su búsqueda es aprendida,

para encontrarla, es necesario antes,

haber aprendido amar,

a ese gran milagro llamado

vida humana.

…sin odio ni rencores…

¡sin ninguna interferencia!

y saber enrumbarse en la búsqueda

de la perfección humana

¡sin auto-engañarse!

la felicidad es una eterna búsqueda…

es puntual subjetiva y privativa

¡es interminable!

nunca se termina de encontrar

es un caminar… y caminar sin fin,

cada día que pasa nos exige más y más.

 

Esos humanos, buscadores de la felicidad.

inician varias actividades angustiosas…

repetitivamente…

incesantemente…

inconscientemente…

como una tarea impuesta por:

el desaliento y la impotencia que lo domina

¡es el refugio en el pasado!

es el retorno a la infancia

en busca de la felicidad perdida…

sin preocupaciones.

 

Es como una fuga…

no entendida

envuelta en un aturdimiento,

en una incesante búsqueda

¡sin saber que se busca!

¡aparentemente sentirse mejor!

actuando inconscientemente,

automáticamente…

probabilísticamente.

 

El ser no tiene la menor noción

que su actuar es propulsado y regido,

por una gran mezcla y combinación,

¡de asociaciones de ideas pasadas!

concatenadas automáticamente…

y aleatoriamente,

carente de autonomía, autenticidad y espontaneidad.

 

El ser se desorienta y se despista,

confundiéndose y extraviándose en su caminar…

en busca de esa:

¡felicidad!

 

¡Refugiándose en el pasado!

añorando enfermizamente,

la felicidad de la infancia extinta,

¡el ser no ha entendido la vida!

 

Y después de algún tiempo,

el Ser acorralado,

busca a la:

¡enseñanza-aprendizaje!

para intentar liberarse o abandonar la:

¡procesión humana!

que lo mantiene preso,

¡aturdidamente!

auto-calmándose con mentiras

auto-engañándose

 

Pero la enseñanza-aprendizaje,

se enfrenta a una terrible barrera imprevista,

impermeable e indestructible,

escondida y anónima,

¡ignorada y oculta!

totalmente desconocida, y secreta,

¡casi siempre inexplicable e indescifrable!

 

Ese poderoso obstáculo es

¡el guion de vida!

con todos sus ingredientes resistentes, …

a unos los beneficiarás y guiará en la vida,

¡facilitando su caminar!

 

En cambio, a otros los perjudicará notablemente,

como una terquedad enfermiza,

por que la felicidad no admite:

¡el retorno al pasado!

donde el ser espera y aspira obtenerla.

 

Lo encasilla, lo domina, y lo ciega,

con las grabaciones mentales,

cuando la asociación de ideas las invoca…

a donde ha acudido, o ha apelado

frente a la adversidad,

a solicitar ayuda

¡cómo actuar!

 

El ser queda hipnotizado y deslumbrado,

con esos recuerdos infantiles y adolescente

entonces:

se refugia en ellos

intenta retornar o crearlos otra vez

¡los induce, deformadamente!

 

 

Continua en:

EL REFUGIO EN EL PASADO

SEGUNDA PARTE

Ensayo-reflexion-cuento N° 82

 

 

EL REFUGIO EN EL PASADO

Ensayo-reflexion-cuento N° 81

Primera parte

02/08/2023

Jesús Riquelme Senra

jesusriquelmesenra@gmail.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog