268 - DINÁMICA DEL PENSAMIENTO Tercera parte

 

DINÁMICA DEL PENSAMIENTO

Tercera parte

Ensayo Numero 132

 

Los pensamientos nacen y brotan,

manan o emergen,

como una magia inigualable e inexplicable,

salida del sombrero de un mago

aparentemente de la nada

por ahora…

 

Son el alma de los seres vivientes conscientes,

ellos reviven y traen a la luz

¡el pasado!

a través de la asociación de ideas.

 

Si no existiese la asociación de ideas

no se podría formar

¡ningún pensamiento!;

los humanos no tendrían la sorprendente

cualidad de pensar.

 

La dinámica de pensamiento

se fabrica inicialmente  en el

¡pasado!

a continuación e inmediatamente del presente

incluyendo los recuerdos, sueños…

usando la dualidad

presente-pasado

con el mágico mensajero de la

asociación de ideas…,

llamada hacedora de pensamiento.

 

La dinámica del pensamiento

abrigada, abrazada y fundida

por la deslumbrante magia de la vida

con sus tres componentes del tiempo

pasado, presente y futuro,

todos abstractos e impalpables,

inmanejables y relativos al observador,

profundamente misteriosos e inentendibles

por el ser humano,

por estar atada a las

condiciones terrestres que le dieron vida

es incomprensibles indescifrables e inentendibles,

que apenas tiene el ser humano

un rudimentario concepto de ella…

vago, somero, muy distante e inapreciable.

 

Esta dinámica de pensamiento.

con su maravilloso mecanismo

de las asociaciones de ideas

que convierte, ejerce e interpreta

el nacimiento de los pensamientos

con todos sus anexos, partes y estructuras

dentro de la magia de la vida…

y que mantienen atónitos, pasmados y deslumbrados

a todos los humanos

en un continuo y permanente asombro…,

en una fantasía alucinante y desconcertante.

 

Fantasía que decora al ser,

y al mismo tiempo y simultáneamente

 lo estanca en un eterno sueño ilusionante,

inventado por la grandeza  de

la imaginación y la creatividad humana,

por el espejismo religioso

elaborado, contado y estimulado

por el acorralamiento

de la soledad existencial

y no poder darle explicación lógica y convincente

a sus grandes preguntas hechas en su infancia.

 

Todo este arrinconamiento que lo aísla

y al mismo tiempo lo acordona y lo cerca,

 lo confunde profundamente,

 impidiéndole pensar y razonar

y como consecuencia, la circunstancia lo estanca

en el fascinante

cuento de la divinidad.

 

Quedando los humanos

impresionados y perplejos,

abriendo su pensar grandemente…

hasta el extremo de que esos pensamientos

al ir acompañados

por la imaginación, creatividad e inventiva

han  hecho del humano un eterno soñador,

creador de sus aspiraciones

y todas sus ficticias fantasías.

 

Este humano,

¡interminable soñador!

único en este rinconcito del sistema solar…,

ha comenzado a surcar lo cielos

surgiendo de una manera impresionante,

progresando aceleradamente,

adueñándose de toda esta casita terrestre

y diseñándola a su antojo.

 

La dinámica del pensamiento

se disfraza de múltiples maneras,

con máscaras y caretas intelectuales…,

literarias, científicas, educativas, alegres,

tristes, melancólicas, de belleza, de armonía…,

abarcando toda la gamma humana posible,

inesperada y versátil.

 

La dinámica del pensamiento

bautizó con un toque mágico al humano,

concediéndole la invalorable distinción

de ser el único conocido hasta ahora

que piensa y razona.

 

Y plasmó y selló

con su rúbrica final refrendándolo

al concederle y dotarlo con la más valiosa cualidad

hasta ahora vista

de tener conciencia de sí mismo.

Esa impresionante dualidad indetenible

de pensador y de conciencia de sí mismo

lo ha conducido a la cúspide…

más allá de la cima, o cumbre del saber

motivándolo y estimulándolo

con un impulso imparablemente creciente

por encima de todas las limitaciones que

“la condición de vida terrestre”

lo atrapa poderosamente y lo mantiene atado.

 

Hoy está optando el merecido diploma

del Dios terrenal,

creando y aportando un modelo dinámico de progreso

con el cual ese humano rediseñará

al nuevo Dios que guiará sus pasos

hacia el norte de su nuevo caminar,

de la perfección eternamente buscada,

de la inmortalidad de su especie

de la pasión por el interminable saber,

por la eternidad de su pensar.

 

Pasará de la nada al todo,

con su increíble pensar,

con su dinámico razonar,

con su asociación de ideas,

con su maravilloso pasado,

con su impresionante yo.

 

Ese ser humano,

actor y personaje de la magna obra

¡el teatro de la vida!,

fue construido con la imaginación del

autor desconocido

acomodaticiamente a la

condición de vida terrestre,

regido por ahora inmodificablemente

incambiablemente

y para ello creó la magna obra teatral

“el teatro de la vida”,

ubicándose él, con su imaginación y creatividad,

fuera del escenario terrestre,

observando minuciosa y detalladamente

¡el estado transitorio de la energía!,

¡la materia palpitante!,

¡la vida!,

 desde allí, donde se ubicó.

 

¡Entendiendo que cada componente

y comportamiento

del estado transitorio de la energía!,

de cada mundo material también transitorio,

regido estrictamente por la condición de

¡vida de ese cuerpo celeste habitado!,

con todas sus variantes de tiempo y espacio,

con todas  sus restricciones, ventajas y desventajas,

con sus cualidades personalísimas,

seria único, exclusivo y diferente

a los demás seres vivientes.

 

Y también entendió que habrá

tantas formas de vidas cósmicas

con sus variantes como los cuerpos celestes

que están rotando elegante e indeteniblemente

en ese espacio aparentemente vacío,

misterioso e incomprensible

de todas esas hipotéticas vidas

regidas por la fantasía transitoria

aportada por la incompresible

y eternamente cambiante

¡energía!

o cualquier estado intermedio

o transitorio de ella.

 

Continua en:

DINÁMICA DEL PENSAMIENTO

Cuarta parte

Ensayo Numero 133

 

 

DINÁMICA DEL PENSAMIENTO

Tercera parte

Ensayo Numero 132

Jesús Riquelme Senra

11/07/2024

Jesusriquelmesenra@hotmail.com

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog